El Coro Universidad del Atlántico es el encargado de llevar la alegría y el ritmo característico de esta región al departamento del Tolima, donde se lleva a cabo el destacado certamen.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Los más importantes coros universitarios del país llegaron a Ibagué, Tolima, para darse cita en el Festival Polifónico de Coros ‘Voces Mestizas’ 2024, un evento musical organizado por el Conservatorio del Tolima, que arrancó ayer 6 de mayo y que se extenderá hasta este viernes 10.
En representación de todo el Caribe colombiano participa el Coro Universidad del Atlántico, conformado por estudiantes de las diferentes ofertas académicas que ofrece el Alma Mater y quienes ven en esta oportunidad una experiencia significativa tras haber ocupado el 2º lugar en el Festival Nacional de Coros Ascun y 1º lugar Regional, el pasado 2023.



Rosemberg Cueto, director de la agrupación, manifestó a Diario LA LIBERTAD que haber sido seleccionados de una convocatoria nacional es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada uno de los participantes, además de ser esta una plataforma para que muchos de los talentos jóvenes compartan sus habilidades musicales en otros territorios.
“Estamos felices de vivir esta experiencia y de compartir nuestra música con el público del Festival Polifónico de Coros ‘Voces Mestiza”, dijo Cueto.
Actualmente el Coro Universidad del Atlántico está conformado por 40 miembros entre estudiantes y personal administrativo; sin embargo, para este certamen solo harán presencia 30 participantes, todos igual comprometidos a dar lo mejor en cada nota y alcanzar la armonía.
Durante el festival, que se caracteriza por ser un encuentro no competitivo, los participantes llevarán a cabo diferentes conciertos en distintos puntos del departamento tolimense, así como también interpretarán juntos una obra sinfónico coral, serán parte de talleres de formación, entre otros espacios que enriquecerán la experiencia.
Para esta edición, el Coro lleva una propuesta de música latinoamericana en formato coral, con son cubano, porro, vallenato, cumbia, entre otros géneros que resaltan la diversidad y la riqueza cultural del Caribe colombiano, y que transmite la alegría, la pasión y el ritmo característicos de esta región.
“Será una cuota con lo mejor de nuestra tradición, estamos muy confiados en hacer una excelente representación. El público notará nuestra presencia precisamente por la propuesta con la que vamos, y ese será un punto clave”, agregó Cueto.
Un mensaje de integración y colaboración
Asimismo, enfatizó que el mensaje que buscan transmitir a la comunidad resalta la integración y colaboración entre jóvenes de diversas disciplinas académicas, quienes, a pesar de no tener una formación musical profesional, se unen con determinación y propósito en este significativo proceso.
A través del enfoque en el bienestar universitario y el deseo de perfeccionar sus habilidades vocales, los estudiantes demuestran cómo pueden superar diferencias políticas, religiosas y personales en pos de un objetivo común: la creación musical. Este mensaje de unidad y colaboración, es de gran relevancia y se pretende compartir ampliamente.
Son grandes expectativas las que se albergan en este festival, anticipando un encuentro enriquecedor con destacados coros, algunos de los cuales han dejado huella internacionalmente. Por ello, ven esta oportunidad como un espacio para intercambiar experiencias con otros procesos y demostrar su capacidad artística ante un público exigente, acostumbrado a altos estándares musicales.
En la gala de apertura que tuvo lugar ayer, el Coro Nacional de Colombia se tomó el escenario, brindando un espectáculo para todo el público. El día de hoy 7 y mañana 8, el Coro Universidad del Atlántico se trasladará al Salón Alberto Castilla, donde se llevarán a cabo los conciertos de gala en horario nocturno.
El jueves la agenda incluirá la realización de dos conciertos en instituciones educativas. Por otra parte, durante las mañanas y tardes, participarán en talleres de formación coral y serán apoyo importante en el montaje de una obra que será interpretada por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima en conjunto con todos los coros invitados.
Es importante destacar la resiliencia de estos jóvenes y celebrar su valiosa participación en este prestigioso certamen por primera vez, como una experiencia enriquecedora y significativa para su desarrollo personal y artístico.