Jaime Luis Buitrago solicita acciones urgentes para garantizar acceso al agua potable en la Alta Guajira.
El alcalde del municipio de Uribia, Jaime Luis Buitrago, ha puesto de manifiesto una preocupante situación que afecta a las comunidades indígenas de la Alta Guajira. Según sus declaraciones transmitidas por un medio de comunicación nacional, la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) le adeuda tres meses de pago a los carrotanques que ellos mismos contrataron para distribuir agua potable en la región.
Esta deuda ha generado un problema social significativo en la zona, donde el acceso al agua potable es vital para la supervivencia de las comunidades. Buitrago ha instado a la UNGRD a tomar acciones inmediatas para resolver esta situación y garantizar que las comunidades puedan satisfacer sus necesidades básicas.
«Uribia tiene una necesidad, eso no es mentira. Tres meses que le deben a los carrotanques contratados por ellos mismos, se nos ha convertido ya en nosotros en un problema social. La idea es que venga a darle soluciones», expresó el alcalde, haciendo un llamado urgente a la UNGRD para que atienda esta problemática.
El mandatario local también criticó la falta de presencia y acción por parte del director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, quien aún no ha visitado el municipio para conocer de cerca las necesidades y ofrecer soluciones concretas.
«Le digo al director de la Unidad de Gestión, Carlos Carrillo, que venga al territorio, que desde un escritorio en Bogotá no se conocen las necesidades. Desde hace dos meses en ese cargo y no ha venido a nuestro municipio. No tenemos claro un plan de acción donde él le dé soluciones verdaderas a nuestro territorio», manifestó Buitrago.
Cabe destacar que el pasado 23 de febrero, el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, organizó el ‘Festival del Agua’ en Riohacha, evento en el que se presentaron carrotanques destinados a llevar agua a las comunidades indígenas. Sin embargo, estos vehículos fueron objeto de críticas debido a su mal estado y al hecho de que utilizaban placas venezolanas.
«La presencia de estos vehículos extranjeros se debe a que históricamente han sido los que han prestado el servicio en el departamento», justificó el exdirector.
Ante esta situación, el alcalde municipal lamentó no haber sido consultado sobre la llegada de los carrotanques y reveló que nunca ha visitado las instalaciones de estos camiones en la base militar.