Presidente Petro ratifica en su cargo a secretario de Transparencia en medio de escándalo de corrupción

Gustavo Petro, presidente de la República.

De forma inesperada, a pesar de su implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD), el presidente Gustavo Petro ha tomado una decisión sobre el futuro de uno de sus colaboradores en la Casa de Nariño.

La Casa de Nariño ha comunicado a través de un comunicado de prensa que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha decidido mantener en su cargo a Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Palacio.

No obstante, la consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, no tuvo la misma suerte, ya que el presidente aceptó su carta de renuncia después de que se revelaran sus supuestos vínculos con la entrega de $3.000 al presidente del Senado, Iván Name, según confesó Sneyder Pinilla a un medio de comunicación nacional.

Sandra Ortiz y Gustavo Petro
Gustavo Petro junto a Sandra Ortiz // Foto: tomada de la web.

“Reiterando el compromiso del Gobierno nacional por combatir la corrupción en todos sus niveles, la Presidencia de la República se permite informar a la opinión pública las siguientes decisiones: el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha aceptado la renuncia de Sandra Ortiz, consejera presidencial para las regiones”, dice el documento.

arta de renuncia de la alta consejera para las regiones Sandra Ortiz
Carta de renuncia de la alta consejera para las regiones, Sandra Ortiz. // Foto: tomada de la Web.

El Gobierno nacional prosiguió con la mencionada modificación en el comunicado oficial de prensa: “Esta decisión, de común acuerdo, garantiza la autonomía de las autoridades judiciales para investigar los supuestos hechos de corrupción que se hicieron públicos la semana pasada”.

“Por su parte, luego de una conversación con el presidente Gustavo Petro, se decidió que el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga Franco, continuará en su cargo, también de mutuo acuerdo”, dijo la Casa de Nariño sobre el futuro de Idárraga.

Comunicado de Presidencia Foto Presidencia
Comunicado de Presidencia // Foto: Presidencia.

También señaló: “El presidente de la República personalmente garantizará que todas las entidades de control cuenten con total autonomía para investigar los supuestos hechos en los que se les vincula. El Gobierno nacional no es el encargado de juzgar ni debe intervenir en ningún proceso judicial”.

“Sin embargo, la Presidencia de la República quiere reafirmar al país que le brinda toda la autonomía y confianza a las entidades encargadas para que ambos casos se resuelvan de manera justa y transparente, de acuerdo con los principios de la ley colombiana”, insistió el Gobierno.

Agregando: Y agregó la comunicación: “La Presidencia de la República reitera su compromiso firme y decidido por fortalecer la transparencia en la gestión pública. Por ese objetivo, trabajará incansablemente”.

Chats revelados como evidencia de la presión ejercida por el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, sobre Olmedo López, exdirector de la UNGRD

Andres Idarraga y Olmedo Lopez
Andrés Idárraga y Olmedo López. 

Recientemente, un reconocido medio de comunicación nacional obtuvo múltiples capturas de pantalla que evidencian cómo el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, se comunicó con el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, para ofrecerle diversas recomendaciones sobre el trato con alcaldes.

«La intención inicial es que, por favor, escuches al alcalde electo de Barrancabermeja», le escribió el 21 de noviembre de 2023 Idárraga a Olmedo López. Por lo escrito en el chat de WhatsApp, el secretario de Transparencia está en la sede de la Unidad junto al mandatario santandereano. «Desde la recepción han llamado mil veces (…) hace 40 minutos»”, se lee en dicho medio.

Chat entre Olmedo e Idarraga Foto SEMANA
Chat entre Olmedo e Idárraga | Foto: SEMANA.

En el mes de diciembre, Idárraga compartió con él un enlace a una noticia que informaba sobre la suspensión de Olmedo López de su cargo, debido a una investigación disciplinaria en curso por no proporcionar información sobre la intervención en Mocoa y Piojó.

Más tarde, en febrero de 2024, tras intercambiar mensajes y expresiones de gratitud, el secretario de Transparencia le aseguró que todo el Gobierno Petro respaldaba a Olmedo López. “Solo no está. No tiene que darme ningún tipo de explicación, yo estoy, como le dije al inicio, a su servicio como un soldado más para ayudarle a que su gestión salga lo mejor posible (…). En este gobierno, tenemos que rodearnos entre nosotros mismos”.

Además, el secretario de Transparencia exhibe la fortaleza del Gobierno nacional al afirmar que están firmes y que aquellos que intenten atacarlos serán los primeros en sucumbir. “Cae el primero y los organismos de control van a seguir haciéndolo, buscando cualquier caída tan solo por debilitarnos”. Los registros de conversación en WhatsApp que Olmedo presentará a las autoridades muestran los intentos de contacto de Idárraga hacia él.

La defensa de Olmedo afirmó tener pruebas documentales que desacreditan la idoneidad y ética del secretario de Transparencia.

“Esta persona le realizó varias solicitudes a mi cliente –en referencia a Olmedo López–, entre ellas, la atención de varios alcaldes, en el marco de un posible tráfico de influencias, lo cual reposa en chats que están siendo extraídos por nuestros investigadores forenses y que se aportarán en su debido momento a la Fiscalía”, enfatizó el abogado José Moreno en video difundido por el medio fuente de este escrito.

En respuesta a estas acusaciones, Idárraga declaró ser objeto de falsas imputaciones por parte de Olmedo, quien busca «enlodar» su reputación. Como resultado, presentó una denuncia el 29 de febrero por supuestos actos de corrupción.

[Fuente: con información de un completo artículo periodístico de la Revista Semana]