La Fiscalía investiga los suicidios de dos estudiantes de 14 años, vinculados al peligroso reto conocido como «Blackout challenge».
La comunidad de Zacatecas se encuentra consternada ante la trágica noticia del fallecimiento de dos adolescentes de 14 años, estudiantes de la Secundaria Federal 3, cuyos suicidios podrían estar relacionados con su participación en un desafío viral de la red social TikTok.
Los lamentables acontecimientos tuvieron lugar el pasado fin de semana y han suscitado una profunda preocupación en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), que ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Según las primeras indagaciones, las jóvenes habrían participado en el «Blackout challenge», un desafío que consiste en simular un ahorcamiento y medir el tiempo que se puede permanecer sin respirar.
Cristian Paul Camacho, fiscal de Zacatecas, expresó su inquietud ante el peligro que representan los retos virales y la influencia de las redes sociales en la juventud. «Es preocupante cómo estas dinámicas pueden poner en riesgo la vida de nuestros jóvenes», manifestó.
Como parte de las diligencias, se han abierto dos carpetas de investigación para determinar si hubo algún incentivo externo que impulsara a las menores a realizar este acto extremo. En caso de encontrar responsables, podrían enfrentar cargos por instigación al suicidio, delito penado con prisión de 3 a 10 años.
Las autoridades han desplegado un plan integral de contención, dirigido tanto a las familias afectadas como a la comunidad estudiantil del plantel educativo. Este plan involucra la intervención de expertos en psicología y derechos humanos, así como operativos en los hogares de las víctimas y sus compañeros. Además, se han programado reuniones en la institución educativa para concientizar sobre los riesgos de las dinámicas en internet y la importancia del acompañamiento parental.
Camacho destacó la importancia de la prevención y la responsabilidad de los padres de familia en conocer las amistades y actividades de sus hijos. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para evitar participar o promover desafíos que puedan poner en peligro la vida de los jóvenes.
¿Qué se sabe del Blackout challenge?
El peligroso juego conocido como «Blackout challenge», también llamado «Desafío del desmayo» o «Knock out challenge», ha adquirido notoriedad en los últimos meses.

Surgido en redes sociales a principios de 2023, este desafío consiste en que las personas se coloquen objetos como cinturones, cuerdas o sus manos alrededor del cuello, buscando interrumpir el flujo de oxígeno mediante la compresión del pecho para inducir un desmayo, conocido médicamente como «hipoxia», un estado potencialmente mortal.
A diferencia de otros retos virales centrados en el entretenimiento, el «Blackout challenge» representa un peligro real para la vida de los participantes. La dinámica del desafío alienta a los participantes a grabar y transmitir en vivo su realización para obtener más visualizaciones en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube, X y Facebook. El propósito detrás de estas acciones es generar más interacción y hacerse viral, a pesar de los riesgos graves involucrados.
Los síntomas que podrían indicar que una persona ha intentado realizar el desafío incluyen ojos con manchas de sangre, marcas en el cuello, dolores de cabeza intensos y desorientación. Las consecuencias de participar en este desafío pueden variar desde daños cerebrales irreversibles hasta la muerte.
TikTok se pronunció…
La plataforma rechazó la existencia de dicho reto, según lo informado en el siguiente mensaje:
«De nuestro lado, no tenemos evidencia del reto en la plataforma y con el afán de cuidar a la comunidad, la búsqueda de “blackout challenge” está bloqueada desde hace más de un año. Si los usuarios buscan este contenido en la plataforma, no encontrarán ningún video, en automático los direcciona a diferentes líneas de apoyo. Así como el link hacia el Centro de Seguridad de TikTok que brinda información sobre retos en línea: cómo detectarlos, qué hacer si se encuentra este tipo de contenidos en cualquier plataforma digital y consejos para padres de familia, tutores legales y educadores«.
Fuente: Sistema Integrado de Información.