Sentencia judicial insta al presidente colombiano a designar de manera permanente los seis cargos vacantes en la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
El Consejo de Estado ha respaldado en segunda instancia la sentencia emitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el pasado 25 de enero, reafirmando la obligación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de nombrar en propiedad a los seis comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
La Sala, al coincidir con la conclusión mayoritaria del Tribunal de primera instancia, ratifica la necesidad de que el presidente designe de manera permanente a los ocupantes de las plazas vacantes en la Creg, siguiendo los períodos establecidos de cuatro años. Este mandato tiene como fin evitar incertidumbres en la función regulatoria ejercida por la Creg en el sector energético del país.
Cabe recordar que en febrero, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca había ordenado al Gobierno nacional que, en un plazo máximo de 30 días, completara la integración de la Creg con seis expertos dedicados exclusivamente a asuntos energéticos. Estos expertos, designados por el presidente Gustavo Petro, deberán ejercer sus funciones durante un periodo de cuatro años, según lo establecido por la disposición.
Diversos sectores económicos, expertos y exfuncionarios del sector han manifestado su preocupación por lo que perciben como una falta de eficiencia en la entidad, a pesar de que el mandato de Petro está a punto de cumplir dos años.
Actualmente, Ómar Prías es el único comisionado designado de manera permanente en la entidad. Por su parte, Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y Antonio Jiménez y Manuel Peña Suárez se desempeñan en funciones de manera interina.

¿Qué dice la Contraloría?
La Contraloría General de la Nación insta a una pronta designación permanente de los miembros de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), según un comunicado emitido.
Según el Ministerio Público, el propósito es garantizar que sus responsabilidades se cumplan de manera efectiva, para tomar decisiones apropiadas en relación con las necesidades energéticas nacionales.
El nombramiento en permanencia de nuevos funcionarios también busca mejorar la prestación de servicios de gas y energía en Colombia, y poner en marcha un plan para contrarrestar los efectos del fenómeno de El Niño.
El documento de la entidad de control disciplinario destaca que no se convocaron sesiones de la Creg entre el 10 de octubre y el 21 de noviembre de 2023 debido a la falta del número mínimo de cuatro comisionados expertos requeridos por el Reglamento Interno.
“Entre la fecha del 10 de octubre al 21 de noviembre del 2023 no se citó sesiones de Creg debido a que no se contaba con el número de cuatro (4) expertos comisionados que exige el Reglamento Interno de la entidad para la conformación del quórum”, destaca el documento emitido por el ente de control disciplinario.
Además, señala una falta de integración en la Creg, lo que podría aumentar los riesgos para las comunidades. Según la Procuraduría General de la Nación, la falta de nombramientos podría conducir a problemas en la oferta eléctrica y en la fijación de tarifas desfavorables, especialmente en sectores vulnerables, además de dificultades para tomar decisiones frente a los efectos de El Niño, lo que podría resultar en un desastre nacional.
En el documento, el organismo liderado por Margarita Cabello solicita información sobre los avances en los estudios técnicos de los candidatos a comisionados permanentes de la Creg, anunciados por el Ministerio de Minas.
La Procuraduría espera que los nombramientos se realicen oportunamente, con el fin de que los seleccionados contribuyan a mejorar la situación en el sector energético del país.