Partidos definen postura ante nueva reforma a la salud: «Líneas rojas» y expectativas en el Congreso

Congreso de la República.

La expectativa por la próxima presentación de la nueva reforma a la salud, acordada entre el Gobierno y varias EPS para transformarse en Gestoras de Salud y Vida, está generando un intenso debate político en el Congreso.

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de elaboración, algunos legisladores lo ven con recelo, considerándolo una versión modificada de una iniciativa previa que no logró consenso en la Comisión Séptima del Senado.

Ante esta situación, los partidos políticos han empezado a trazar sus «líneas rojas» para respaldar la propuesta. En el caso del Partido de la U, algunos de sus miembros han solicitado una reunión de bancada para analizar detalladamente el texto y definir una posición conjunta.

El senador Juan Carlos Garcés destacó la importancia de tomar decisiones en beneficio del país: «Estamos a favor de Colombia y votaremos a favor de reformas que sean positivas. Sin embargo, la votación dependerá de si se incorporan los cambios propuestos anteriormente por la presidenta del Partido de la U, la doctora Dilian Francisca Toro».

Por su parte, la senadora Norma Hurtado, junto con otros siete congresistas que rechazaron la reforma anterior, ha advertido que el apoyo a la nueva propuesta estará condicionado a la inclusión de mejoras sustanciales en la atención de los ciudadanos.

Entre las demandas destacan la preservación del sistema de aseguramiento mixto y la garantía de respaldo fiscal por parte del Ministerio de Hacienda, pues consideran que una reforma sin financiamiento adecuado sería inviable y perjudicial para el sistema de salud.

El escrutinio y las negociaciones continúan en el Congreso mientras se espera la presentación oficial del proyecto de reforma. La cautela y la exigencia de garantías son las consignas de los partidos políticos ante un tema tan sensible como la salud pública.