MinTrabajo promueve creación de empleo en Colombia con incentivos económicos

Búsqueda de empleo en Colombia // Foto: tomada de la web.

El Ministerio de Trabajo ha dado un paso significativo hacia la revitalización del mercado laboral colombiano al anunciar la implementación del programa «Empleos para la vida». Este programa, que se establece mediante un decreto reciente, tiene como objetivo principal incentivar la creación y permanencia de nuevos empleos formales en el país, ofreciendo una serie de estímulos económicos tanto para empleadores como para trabajadores.

Bajo el Decreto 0533, expedido por el Gobierno, se establece el Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, el cual se dirige a empleadores que mantengan vinculados a trabajadores adicionales durante al menos seis meses. Este incentivo, como señala el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, busca beneficiar a una amplia gama de empleadores, incluyendo personas naturales, jurídicas, uniones temporales y patrimonios autónomos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como cotizar al Sistema de Seguridad Social Integral.

El programa contempla diversos beneficios para los empleadores que participen activamente en la generación de empleo formal. Según Jaramillo, estos beneficios incluyen un aporte estatal equivalente al 35% de un salario mínimo legal vigente por cada persona con discapacidad incluida en la nómina, un 30% de un salario por cada trabajador adicional entre los 18 y 28 años, y así sucesivamente.

Es importante destacar que el programa no solo busca fomentar la creación de empleo entre grupos tradicionalmente vulnerables, como personas con discapacidad o jóvenes, sino que también incluye incentivos para la contratación de mujeres mayores de 28 años y hombres mayores de la misma edad.

Jaramillo enfatizó que, teniendo en cuenta el salario mínimo de 2024, los incentivos pueden alcanzar sumas considerables, lo que representa un impulso significativo tanto para empleadores como para trabajadores.

Además, el programa busca garantizar la inclusión de comunidades históricamente marginadas, como afrodescendientes, indígenas y miembros de la comunidad LGBTIQ+, en el mercado laboral formal. Asimismo, se reconoce la importancia de proporcionar oportunidades laborales a aquellos que han estado fuera del sistema laboral por períodos prolongados, ofreciendo un incentivo adicional del 10% para este grupo.

Para acceder al programa, los empleadores deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con un producto de depósito en una entidad financiera vigilada por las autoridades competentes.

Según el Ministerio de Trabajo, este programa complementa iniciativas anteriores y busca mantener el impulso generado por políticas como el Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023, que promovía la creación de empleo formal. Se espera que estas medidas no solo impulsen la economía del país, sino que también mejoren la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

En resumen, el programa «Empleos para la vida» representa un esfuerzo integral del gobierno para fortalecer el mercado laboral colombiano, promover la inclusión y garantizar un futuro laboral estable y próspero para todos los ciudadanos.