La Justicia Especial para la Paz (JEP) ha emitido una solicitud formal a las instituciones pertinentes del país para que eliminen los antecedentes judiciales de 9.600 individuos que firmaron los acuerdos de paz con las extintas FARC-EP.
Estos excombatientes recibieron amnistías como parte del proceso de paz y se les aseguró una reintegración efectiva, conforme a lo estipulado en los Acuerdos de Paz de La Habana.
La petición surge de la Sala de Amnistías e Indulto de la JEP, con el objetivo de hacer efectivos los beneficios legales para los firmantes de paz y garantizar su proceso de reintegración en la sociedad.
Según la JEP, aquellos cubiertos por esta decisión y que han recibido amnistías no están asociados con crímenes de guerra ni con violaciones graves a los derechos humanos.
La magistrada Diana Vega Laguna anunció esta medida desde el municipio de Tumaco, Nariño, donde se informó a los firmantes de paz que residen en esa región del país.
Las autoridades reportan que desde la firma de los Acuerdos de Paz de La Habana se han registrado 387 homicidios de firmantes de paz y 950 contra defensores de los derechos humanos.
En respuesta a estos ataques, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto con los altos mandos militares, lanzaron la ‘Operación Themis’, destinada a ejecutar 481 órdenes de captura vigentes por delitos de homicidio contra estas personas.
Durante el mandato del Gobierno Petro, se han registrado 271 homicidios de líderes sociales y 62 contra firmantes de paz. Estos actos de violencia han tenido lugar en departamentos como Cauca, Huila, Putumayo y Caquetá.