Josep Borrell respalda a Gustavo Petro y cuestiona asociación automática entre críticas a Israel y antisemitismo.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha salido en defensa del presidente colombiano Gustavo Petro, quien anunció recientemente la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. Esta acción, considerada por Petro como respuesta al «genocidio» en Gaza, ha desatado un intenso debate.
En una reunión con corresponsales en Londres, Borrell denunció lo que llamó «descalificación brutal» hacia Petro, destacando la necesidad de criticar las acciones del gobierno israelí sin ser tildado de antisemita. El funcionario europeo expresó su apoyo a Petro y cuestionó la rápida asociación entre las críticas a Netanyahu y el antisemitismo.
«Lo que no puede ser es que cualquier crítica al Gobierno de Israel sea contestada por una acusación de antisemitismo. Yo reivindico el derecho a criticar al Gobierno de Netanyahu sin ser acusado de antisemita. ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?», manifestó Borrell.
Borrell también resaltó la importancia de diferenciar entre cuestionar las políticas de un estado y emitir juicios contra la colectividad judía, señalando la singularidad de Colombia al romper relaciones con Israel antes que cualquier nación árabe, lo que ha sido malinterpretado como antisemita.
«Le ha valido una descalificación de antisemitismo que me parece fuera de lugar», indicó el representante europeo.
El Alto Representante también abordó las divisiones dentro de la Unión Europea sobre el conflicto en Oriente Medio, incluyendo el reconocimiento del Estado palestino y las estrategias para lograr la paz en la región.
«No creo que el problema sea un nuevo antagonismo entre los países árabes e Israel, pero sí la toma de conciencia de que hay un problema irresuelto, que habíamos optado por ignorar o diluir en los Acuerdos de Abraham», agregó.
Las discrepancias entre los estados miembros de la UE reflejan el delicado equilibrio entre apoyar una solución de dos estados sin exacerbar el conflicto.
Borrell enfatizó la importancia de reanudar el diálogo para una solución de dos estados, apoyándose en sectores de la sociedad israelí que aún ven posible una paz negociada.
Por otro lado, la relación históricamente estrecha entre Colombia e Israel, con colaboraciones en economía, ciencia y defensa, ha marcado hitos importantes, como el tratado de libre comercio firmado en 2020, que facilita la exportación de productos colombianos a Israel y abre oportunidades en áreas como la tecnología y la innovación.