Investigaciones en marcha para identificar a encapuchados: Declaraciones de Galán tras disturbios en la U. Nacional

Encapuchados Nacional // Foto: captura de pantalla.

Tras los recientes disturbios acontecidos en los alrededores e interior de la Universidad Nacional, donde individuos encapuchados intentaron incendiar las registradoras de la estación de Transmilenio, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció enérgicamente frente a los hechos, destacando que los responsables no pertenecen a la comunidad estudiantil.

En sus declaraciones, el alcalde Galán condenó rotundamente estos actos, calificándolos como «criminales e inaceptables», y enfatizó la necesidad imperiosa de que las autoridades identifiquen y capturen a los autores de estos actos de violencia.

«Nosotros no podemos entrar a la universidad, pero sí nos corresponde restablecer el orden en el entorno y lo haremos las veces que sea necesario para proteger a Bogotá», afirmó Galán, haciendo hincapié en el compromiso de su administración con la seguridad ciudadana.

Asimismo, el mandatario manifestó que cuentan con pruebas contundentes que permitirán la judicialización de los responsables, y solicitó la colaboración de la ciudadanía que presenció y documentó los disturbios para identificar a los perpetradores.

La apertura de una investigación exhaustiva ha sido anunciada, donde se incluirán todas las pruebas recopiladas durante el año, señalando que los mismos individuos han estado involucrados en múltiples protestas registradas previamente. Las autoridades han utilizado drones para identificar la presencia recurrente de los mismos individuos en diferentes manifestaciones.

Se ha observado la participación de personas fuera del rango estudiantil, incluyendo mujeres mayores de 45 años, lo que sugiere la presencia de grupos organizados detrás de los disturbios.

En relación a la difusión de imágenes en redes sociales, se ha identificado la participación de jóvenes que apoyan a los vándalos, agrediendo a los miembros de la UNDEMO de la policía y publicando dichos actos en plataformas digitales.

Estas acciones, según las autoridades, representan un claro intento de desestabilización de la ciudad y un ataque a la seguridad y la paz pública.