Tras declaraciones del exsubdirector de la Ungrd
Luego de las polémicas declaraciones del exsubdirector de la Ungrd Sneyder Pinilla sobre los dineros del controversial caso de sobrecostos en los carrotanques de agua para La Guajira.
Según Pinilla, dicho dinero habría sido destinado para garantizar la aprobación de las reformas sociales en el Congreso de la República.
En el comunicado, la Presidencia reiteró que tiene cero tolerancia con hechos de corrupción. Por lo anterior, la actual administración anunció una serie de medidas que tienen el objetivo de identificar, documentar y enfrentar cualquier indicio de corrupción para posteriormente facilitar la actuación independiente y efectiva de la Fiscalía General de la Nación.
En esa línea, y teniendo en cuenta que uno de los objetivos según el Ejecutivo es combatir la corrupción en todas sus formas, que el jefe de Estado ordenó la formación de una Mesa Técnica de Coordinación encargada específicamente de articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos.
Según lo explicó la Presidencia, el equipo de alto nivel estará presidido por una dependencia especializada y contará con la participación de la Presidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos especializados en la materia.
La Mesa Técnica establecerá una estrecha colaboración con la embajada de los Estados Unidos en Colombia para fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información. Dicha alianza se enfocará especialmente en la identificación de capitales internacionales derivados de actos de corrupción.
Según lo informaron, también solicitaron la colaboración de otros órganos de control.
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acompañarán la iniciativa, para garantizar la independencia y competencia en la supervisión y control de las actuaciones gubernamentales.
Sumado a ello, la Agencia Nacional de Defensa Judicial desempeñará un papel fundamental desde su competencia prestando toda la colaboración que requiera la Fiscalía General de la Nación.
La Mesa Técnica también se encargará de que el Gobierno Nacional adopte un esquema de buenas prácticas de integridad corporativa. Se garantizará el cumplimiento de los más altos estándares éticos y la colaboración plena con las autoridades competentes para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las esferas del gobierno.
“El objetivo no es otro que asegurar procedimientos de verificación interna honestos y genuinos, con respuestas claras y categóricas frente a la corrupción. Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo para combatir los actos de corrupción en Colombia”, precisaron.
Finalmente, la actual administración reafirmó su compromiso de continuar trabajando incansablemente para fortalecer la transparencia y la integridad en la gestión pública, en aras del bienestar y el progreso de Colombia.