Denuncian brutalidad policial contra mujer trans en Cartagena

El Colectivo Caribe Afirmativo ha levantado una enérgica denuncia por presuntos actos de violencia policial hacia una mujer trans trabajadora sexual en Cartagena, acontecidos en la madrugada del 21 de abril en el sector San Pedro.

En un comunicado, el colectivo detalla el presunto ataque: «Kata, una mujer trans ejerciente del trabajo sexual en el sector San Pedro, fue víctima de hostilidad y violencia policial. Los agentes de policía, en un acto de brutalidad, golpearon, patearon y sometieron a vejámenes a Kata, motivados por los prejuicios en contra de su identidad de género. Las agresiones alcanzaron niveles inhumanos, forzando a Kata a huir en busca de refugio».

El comunicado continúa relatando cómo, «desesperada, se arrojó a un caño para ocultarse entre aguas residuales, tratando de escapar de la persecución policial. Sin embargo, los uniformados la arrastraron fuera del agua, la desnudaron y la sometieron a un cruel proceso de contención, utilizando pistolas taser. Continuó siendo víctima de la brutalidad policial, mientras la mirada indiferente de los habitantes y comerciantes de la zona».

El director de Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, condenó enérgicamente el incidente y llamó la atención sobre la necesidad de que las instituciones apliquen un enfoque diferencial de género, especialmente la Policía Nacional, según lo establecido en la Directiva 003 de 2014.

Por su parte, la Policía Nacional emitió una respuesta aclaratoria, indicando que «se procedió de manera inmediata a verificar los antecedentes registrados en el CAI San Pedro, con ocasión al caso descrito, observando que efectivamente el caso se deriva por la alteración de la seguridad y convivencia ciudadana por parte de personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+».

Explican que los uniformados fueron agredidos cuando llegaron al lugar, con «objetos contundentes, tales como piedras y palos por parte de miembros de la comunidad LGTBIQ+», lo cual afecta las relaciones entre ciudadanos y autoridades.

Finalmente, recalcan que la Policía Nacional es respetuosa de todas las personas, pero que el cumplimiento de la ley es exigible para todos, independientemente de su orientación sexual.