Preocupación en el Congreso por decisión de romper relaciones con Israel: Advierten riesgos para la seguridad nacional

Lidio García, Presidente Comisión Segunda Senado.

En el ámbito político colombiano, la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel ha generado un fuerte rechazo en el Congreso de la República. Diversos líderes políticos han expresado su preocupación debido a las posibles repercusiones que esta acción pueda tener en la seguridad y la economía del país.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Lidil García, calificó la medida como equivocada y subrayó la importancia de trabajar en la unificación del país en lugar de profundizar la polarización existente. «Es deber del Jefe del Estado detener la polarización y conducir al país por un camino de unión constructora», señaló García, haciendo hincapié en la necesidad de respetar las diferencias para evitar una mayor división en la sociedad.

Además, García advirtió sobre los riesgos que implica esta decisión en términos de seguridad nacional. «El anuncio del rompimiento de las relaciones diplomáticas con Israel es improcedente, pone en riesgo la seguridad nacional y rompe con la neutralidad del país», agregó el senador, instando a buscar el cese al fuego y el restablecimiento de la paz en la región.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal criticó duramente la medida adoptada por el presidente Petro, calificándola de irresponsable y acusándolo de utilizar su posición para polarizar aún más a la sociedad colombiana. «Es inaceptable que use su posición para agitar y polarizar más a nuestra sociedad», declaró Cabal, denunciando la falta de previsión sobre las consecuencias de esta decisión en materia de defensa nacional.

La senadora Paola Holguín también se sumó a las críticas, señalando un sesgo ideológico en el manejo de las relaciones internacionales por parte del Gobierno. «El manejo de las relaciones diplomáticas de este Gobierno están basadas en la afinidad ideológica que raya en la complicidad criminal», afirmó Holguín, destacando la importancia de proteger los intereses superiores de la Patria en lugar de priorizar posturas ideológicas.

En este contexto, varios congresistas han advertido sobre las graves consecuencias que esta determinación podría tener para el país, especialmente en materia de seguridad, defensa y comercio internacional. La medida ha generado un intenso debate en el Congreso, donde se espera que se continúen discutiendo los posibles impactos y alternativas a esta decisión.