Fiscalía acusa a Trump de desobedecer orden judicial en su juicio

Donald Trump

La fiscalía presentó este jueves cargos contra Donald Trump por supuestamente desacatar de manera «voluntaria y consciente» una orden judicial que le prohibía hablar sobre su caso en el tribunal neoyorquino. El ex mandatario republicano, de 77 años, enfrenta acusaciones de falsificación de documentos comerciales relacionados con el pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, días antes de las elecciones de 2016, las cuales ganó contra la demócrata Hillary Clinton.

El juez Juan Merchán ya había impuesto una multa de 9.000 dólares al magnate inmobiliario por violar su orden en nueve ocasiones, advirtiéndole que podría enfrentar cargos penales si continuaba arremetiendo contra testigos, jurados y miembros del tribunal en redes sociales.

El fiscal Christopher Conroy solicitó al juez imponer una nueva multa a Trump, esta vez por cuatro violaciones adicionales, cada una con un máximo de 1.000 dólares. «Todavía no pedimos la cárcel», aclaró Conroy.

Conroy argumentó que Trump había violado la orden judicial «voluntaria y conscientemente», y señaló que el ex presidente «piensa que las reglas deberían ser diferentes para él». Destacó además los comentarios públicos de Trump sobre su ex abogado personal, Michael Cohen, y sobre la composición del jurado, como violaciones a la orden de silencio.

El abogado de Trump, Todd Blanche, defendió que su cliente es el candidato republicano a la presidencia en las elecciones de noviembre y que su rival, el demócrata Joe Biden, ha hablado públicamente sobre el juicio. Sin embargo, el juez rechazó esta argumentación.

Merchán también refutó la afirmación de Trump de que no podría recibir un juicio justo en Nueva York debido a su tendencia política, destacando que la ciudad es diversa y que el sistema judicial garantizaría un proceso justo.

Trump, quien denunció el juicio como una «interferencia electoral», aprovechó el miércoles para realizar un mitin de campaña en Wisconsin, donde arremetió contra Biden y calificó el caso en su contra como una persecución política.

Hasta el momento, el juicio ha contado con diversos testigos, incluido el abogado Keith Davidson, quien participó en las negociaciones del pago a Stormy Daniels. El ex presidente ha utilizado la cobertura mediática para criticar sus problemas legales y otros temas, manteniendo la atención mediática sobre él.