Desde todas las orillas políticas se han conocido fuertes pronunciamientos luego de que el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego anunciara el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Israel al considerar que es un estado “genocida”.
Luego de que quedara en firme la decisión, un grupo de 16 congresistas de la Comisión de Amistad Colombia-Israel rechazaron de manera enfática el anuncio del presidente Gustavo Petro de romper relaciones, al considerar que Israel que ha sido un aliado de Colombia.
Según lo expresaron los congresistas de 4 partidos políticos, “las críticas que tenga el presidente Petro las debe hacer en el marco del respeto, y sobre todo, en el entendido de que la agresión terrorista de Hamas asesinó bebés, niños, hombres y mujeres judíos y los secuestró en un acto de barbarie” anotaron.
En esa línea, invitaron al jefe de Estado “a no manejar las relaciones internacionales de acuerdo a su criterio personal, pues debe representar a la sociedad colombiana como un todo, a entender lo inconveniente que resulta para el país este tipo de decisiones de manera unilateral”.
El pronunciamiento fue firmado por los congresistas Germán Blanco Álvarez , Paloma Valencia, Jota Pe Hernández, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Lorena Ríos Cuellar, Hugo Lozano Pimiento, Esteban Quintero Cardona, Juan Espinal, Oscar Dario Pineda, Jhon Berrio López, Oscar Villmizar Meneses, Mauricio Giraldo Hernández, Carlos Osorio Aguiar, José Pérez Oyuela y Olmes Echeverría.
Cabe mencionar, que el anuncio se dio después de que el 1 de mayo el presidente Gustavo Petro Urrego asegurara: “aquí delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana (2 de mayo) se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por tener un gobierno, por tener un presidente genocida», anunció.
“Hoy, quizás, el mundo podría resumirse en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra, que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia, esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas», anotó.
Sumado a ello, Petro Urrego, recalcó que “no puede ser, no puede volver, no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad. Si muere Palestina, muere la humanidad, y no la vamos a dejar morir», sostuvo en su intervención la primera autoridad del país.
«Otros pronunciamientos»
La determinación también fue cuestionada por el expresidente de la República Juan Manuel Santos, quien, a través de su cuenta de Twitter, indicó: “en nuestro gobierno reconocimos al estado Palestino porque Colombia siempre ha defendido la solución de los dos estados. Ese sigue siendo, y hoy más que nunca, el único camino para que israelíes y palestinos puedan convivir en paz. Romper relaciones con Israel para nada contribuye a esa solución y tiene consecuencias negativas para los colombianos. Nuestra política exterior debe siempre defender la solución pacífica de los conflictos”, expresó.
En rechazo al anuncio también se pronunció el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, anotando: “rechazo categóricamente la ruptura de relaciones diplomáticas de Colombia con Israel. Es una nación con la cual hemos tenido excelentes relaciones políticas, económicas e incluso militares. Es además una de las pocas naciones democráticas del Oriente Medio”, anotó.