«Cierre de la Troncal de Oriente es injustificado»: Damian Marañón, secretario del interior del Departamento del Magdalena

Protestas en Zona Bananera por fotomultas ilegales // Foto: captura de video - X

Además de que los manifestantes en la Troncal de Oriente no han participado de la mesa de negociación. Se mantienen los acuerdos pactafos en el PMU permanente instalado para atender los bloqueos en esta parte del departamento se expuso que el reducido grupo que bloquea el paso debe retirarse, pues, ya hay proceso en el que transportadores y entidades municipales estudian salidas con relación a las fotodetecciones.

El nuevo bloqueo a la altura del puente del corregimiento de Río Frío, según el secretario del Interior del Magdalena, Damián Marañón, trasgrede los acuerdos que han sido pactados con líderes de los transportadores, que en semanas pasadas protestaron por las condiciones y permanecia de los ocho puntos de fotodetección pertenecientes a los municipios de Aracataca, Fundación y Zona Bananera.

De acuerdo con las indicaciones dadas desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, en el que hace parte el Ministerio Público, se concertó que el reducido grupo que se tomó las vías de hecho no ha participado de las mesas de diálogo, y con los argumentos legales que reviste el caso, deben despejar el tramo de manera pacífica.

«Como Gobierno popular somos respetuosos del derecho a la protesta, pero en este caso hay unos terceros que, utilizando los mismos argumentos de hace 15 días, salen a bloquear a la vía sin tener en cuenta el trabajo que hemos avanzado, los acercamientos con las partes involucradas y la mesa técnica que se prepara con organismos nacionales, como el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tal como lo solicitaron los transportadores», aseguró Marañón.

Si bien la cámara de este punto se reinstaló, las sanciones no aplicarán para transportadores como fue el acuerdo, hasta tanto no se examine el cambio de velocidad máxima. En la reunión preparatoria para la mesa con las entidades del Gobierno Central se solicitará que el límite máximo sea de 60k/h.

Es de precisar que el Gobierno del Cambio no estima entre las políticas de seguridad vial la instalación de fotomultas, pues, estas terminan siendo un negocio para el lucro de unos pocos sin que esto impacte en la reducción de accidentes.