Para apalancar el crecimiento económico: Desde el Congreso solicitaron a BanRepública bajar tasas de interés

En el marco de la rendición de cuentas del informe de gestión del Banco de la República en la Comisión Tercera del Senado de la República, los integrantes de esa célula legislativa le hicieron un llamado al emisor central para que baje las tasas de interés.

De acuerdo con los parlamentarios, reducir las tasas de interés apalancaría la economía del país y coadyuvaría a la recuperación de distintos sectores económicos que se han visto afectados por la coyuntura económica que ha vivido el país hace algún tiempo.

Los legisladores aseguraron que las altas tasas de interés van en contravía de lo que es la productividad, el progreso y el desarrollo, como fue la opinión del congresista por Cambio Radical  Antonio Zabaraín.

Por otra parte, cuestionaron el hecho de que
la inflación haya bajado 6 puntos y las tasas de interés tan sólo 0,5%. En esa línea, advirtieron que existe preocupación por los altos precios de los alimentos, donde no se refleja la reducción de la inflación.

En ese punto particularmente se pronunció la senadora por el Partido Liberal Karina Espinoza, quien explicó: “el huevo costaba hace dos o tres años $8.500, hoy la canasta de huevos está de $15.000 a $17.000. Lo mismo pasa con la leche que pasó de $8.000 a $16.000 de una marca y a $29.000 de otra marca. La gente la está pasando mal y el Banco de la República como entidad rectora tiene que ayudar a mejorar la economía y el crecimiento”, señaló.

A su turno, la senadora del Pacto Histórico Sonia Bernal, consideró qué hay que poner los recursos públicos ya en funcionamiento, a partir de las obras públicas de los contratos “que lleguen los recursos en consonancia con gobernaciones y alcaldías de manera inmediata. Eso sin duda mejorará la posibilidad de inversión”, anotó.

Finalmente, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, indicó en su informe que lo más importante es bajar la inflación, porque ayuda a crecer la economía y a estabilizar las tasas de interés.