Nuevo modelo de salud para docentes: un hito en el bienestar educativo

Profesores tendrán nuevo sistema de salud. // Foto: captura de pantalla.

A partir del 1 de mayo, los docentes colombianos accederán a un renovado sistema de salud, marcando un hito significativo en la atención médica para este sector. Más de 330 mil maestros y maestras serán directamente beneficiados por este modelo, que reconoce la salud como un derecho fundamental.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó la colaboración entre el Gobierno, los educadores y la Fiduprevisora en la creación de este sistema. «Estamos entregando un modelo de salud altamente fortalecido y mejorado», enfatizó.

Gestionado por la Fiduprevisora, este esquema garantizará acceso oportuno y de alta calidad a la atención médica para los docentes y sus familias. Según Aurora Vergara, ministra de Educación, el proceso de transición asegurará una atención continua a través de la Red Nacional de Servicios de Salud.

El nuevo modelo, resultado de meses de trabajo, se centra en la prevención y bienestar integral de los docentes. Daniela Andrade, vicepresidenta (e) del Fomag, destacó su enfoque concertado con los beneficiarios, eliminando intermediarios y ofreciendo una red ampliada de proveedores de salud.

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, subrayó la integración de salud y seguridad en el trabajo, con equipos de atención integral en los lugares de trabajo de los docentes.

El financiamiento del sistema recae en los propios maestros, con aportaciones de los empleados y del Estado a través de las Secretarías de Educación, según explicó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

El régimen de salud estará en el esquema contributivo, financiado directamente por los maestros, lo que garantizará su acceso a la atención médica necesaria.