Incremento de lluvias en Colombia: municipios en alerta por deslizamientos

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido un comunicado alertando sobre el aumento de las lluvias en distintas zonas de Colombia y el consiguiente riesgo de deslizamientos en varios municipios.

Según el Ideam, se espera una persistencia en la variabilidad climática en diferentes regiones del país, con cielos parcialmente nublados a mayormente nublados y precipitaciones en áreas específicas. En el Caribe, se anticipan lluvias en Córdoba y el sur de Bolívar, Sucre y Cesar, mientras que en la región Andina, se esperan condiciones lluviosas, especialmente en Antioquia y con posibilidad de lluvias de baja intensidad en otras áreas.

En la Región Pacífica, se prevén lluvias moderadas a fuertes, con posibles tormentas en Chocó, Valle del Cauca, sur de Cauca y Nariño. Mientras tanto, en la Orinoquia y la Amazonía se pronostican cielos nublados con lluvias intensas en algunas zonas.

Sin embargo, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina se espera un clima seco. En Bogotá, aunque se han observado condiciones mayormente nubladas con tiempo seco, se espera un incremento de la nubosidad con posibilidad de lluvias intermitentes por la tarde y noche.

En cuanto al reporte en varias ciudades del país, se destaca que Barranquilla y Cartagena tendrán cielos parcialmente nublados con tiempo seco, mientras que Medellín experimentará lluvias y tormentas por la tarde y noche. Tunja, Bucaramanga y Villavicencio también tendrán cielos nublados con posibilidad de lluvias ligeras a moderadas por la tarde.

En cuanto a los deslizamientos, los organismos de emergencia han reportado un aumento en el número de alertas, con un total de 870 municipios en alerta en varias regiones del país, de los cuales, 389 se encuentran en alerta roja.

El Ideam hace un llamado a la población para estar atentos a los reportes emitidos y tomar medidas preventivas ante posibles emergencias por deslizamientos, recordando la importancia de la prevención en situaciones de riesgo climático.