Hace 12 años me embarquéen la carrera de ser taxistay hoy disfruto mi oficio: Aurora Patiño

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Cada 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha para rendir homenaje a los miles de ciudadanos que a través de su oficios, formales e informales, se abren paso a puro deseo, para transitar la vida haciendo y viviendo de lo que realmente los hace felices.

En el marco de esta celebración, es inspirador destacar historias como la de Aurora Patiño González, una mujer que encarna la verdadera esencia de la pasión por el trabajo y que desde hace 12 años decidió embarcarse en una carrera como taxista, que la ha llevado no solo a descubrir las calles de la ciudad, sino también a conocer sus habilidades como conductora.

Aunque es consciente del contexto laboral en el que se desenvuelve y reconoce la escasa representación de mujeres en su campo, Aurora no se desanima; por el contrario, cuenta que todos los días, con determinación y dedicación, toma el volante de su vehículo y sale con el objetivo de brindar a sus pasajeros una experiencia de viaje tranquila y satisfactoria.

“Ser taxista para mí es algo muy bonito, no solo por el hecho de permitirme ser, sino también por las experiencias que a diario tenemos la oportunidad de vivir en cada uno de los trayectos que realizamos”, aseguró en una entrevista con Diario LA LIBERTAD.

Asimismo, enfatizó con claridad que nunca imaginó desempeñarse en este oficio. Sin embargo, al enfrentarse a la responsabilidad de ser madre de dos hijas, se vio en la necesidad de explorar diferentes opciones laborales que le permitieran asegurar el sustento de su familia.

Para Aurora, el mayor desafío en su labor como taxista es su seguridad. Si bien utiliza ciertas aplicaciones para tener control sobre quienes abordan su taxi, el temor a enfrentarse a peligros inesperados es una constante que acompaña su jornada laboral.

“La seguridad es fundamental para cualquier ser humano, y eso es un gran reto, sobretodo por tantos casos que hay actualmente. Hablar de seguridad también implica tener mi carro en buen funcionamiento para mis pasajeros, todo eso es un conjunto de cosas que constantemente se convierten en un desafío”, detalló Patiño.

A pesar de los desafíos y preocupaciones inherentes a su labor, el trabajo de Aurora como conductora también está lleno de aspectos que disfruta y valora profundamente. Uno de ellos es recorrer las calles de Barranquilla, sumergirse en su ambiente y descubrir sus rincones más fascinantes, al igual que la satisfacción de acompañar a otros en su jornada cotidiana.

En este día tan significativo, ella no solo celebra su labor, sino que también alza la voz para exigir un cambio en la percepción de género en el ámbito laboral, particularmente dirigido a aquellos hombres que en múltiples ocasiones han desmeritado su trabajo.

Asimismo, demanda que se reconozca que las habilidades y capacidades no están determinadas por el género, y que todos tienen el derecho de perseguir sus sueños y desempeñarse en lo que aman, sin importar su sexo.

La labor de Aurora Patiño no solo es un ejemplo de superación personal, sino también un llamado a la acción para que más mujeres se sumen al volante y sean protagonistas en el ámbito del transporte.

“Hasta ahora no he tenido el placer de conocer otra compañera taxista. Así que aprovecho para invitarlas a sumarse a este gremio en el que también somos capaces de sobresalir”, puntualizó.

A través de su testimonio, espera recordarle a todas las personas que el camino hacia el éxito está abierto para todos aquellos que se atreven a perseguirlo con determinación y valentía.