Luis Fernando Velasco dialoga con legisladores para buscar consenso.
A pesar de haber alcanzado un acuerdo con varias EPS para presentar una nueva reforma en salud con mensaje de urgencia, el Congreso aún presenta un panorama incierto para esta iniciativa gubernamental.
Los ocho senadores que votaron en contra del proyecto en la Comisión Séptima expresaron en un comunicado su preocupación, señalando que el nuevo texto en construcción es un «resumen» de la iniciativa previa que fracasó, sin abordar los verdaderos problemas del sistema de salud, lo que podría llevarlos a votar en contra nuevamente.
Ante esta situación, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se encuentra en reuniones con los legisladores con el objetivo de persuadirlos para alcanzar un consenso en torno a una propuesta respaldada mayoritariamente en el Congreso.
La senadora Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima, enfatizó la importancia de establecer una ruta consensuada para el trámite de esta nueva reforma, evitando así los obstáculos que enfrentó la reforma anterior.
«Debemos estar dispuestos a escuchar no solo a las EPS, sino también a los pacientes, académicos y la red prestadora que incluye a IPS, clínicas y hospitales. Los ocho compañeros de la Comisión estamos abriendo espacios de diálogo», afirmó.
Asimismo, señaló que el Gobierno está abierto a modificar el texto en proceso de elaboración.
«Estamos totalmente dispuestos, este es un texto preliminar que recoge las contribuciones de las EPS y necesitamos debatir con otros sectores. Las puertas están abiertas para ayudarnos a elaborar la ponencia del proyecto», agregó.
Por su parte, el Pacto Histórico, atendiendo a la solicitud del Gobierno, retiró la apelación tras el fracaso de la reforma anterior, permitiendo así avanzar en la concertación de este nuevo proyecto de ley, que podría ser presentado con mensaje de urgencia.