
Inicia la celebración con homenaje a Iván Villazón.
El Festival de la Leyenda Vallenata comenzó en Valledupar con una explosión de alegría en su 57ª edición, en honor a Iván Villazón, conocido como ‘La Voz Tenor del Vallenato’, quien celebra 40 años de trayectoria artística. Desde cada rincón de la ciudad, resuenan los sonidos de la caja, la guacharaca y el acordeón, marcando el inicio de esta esperada festividad.
Un total de 17 departamentos y tres países están participando en el evento. Entre los departamentos representados en los diversos concursos se encuentran Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima. Los países participantes son Estados Unidos, Francia y Venezuela.
Este año, 140 grupos se han inscrito para participar en las Piloneras en la categoría mayor, destacando así el resurgimiento de esta danza tradicional de Valledupar, que estaba cayendo en el olvido y ahora es un aspecto crucial del Festival de la Leyenda Vallenata. Estos grupos llevarán el ritmo a las calles con el tradicional canto: «A quién se la canta aquí. A quién se le dan las gracias, ¿a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa?”.
Además, dos Reyes Vallenatos buscan su segunda corona: Juan David Herrera Pimentel (1996) y Fredy Ramón Sierra Díaz (1995). El compositor, cantante y profesor universitario Juan Carlos Mantilla García, nacido en Montpellier, Francia, fue seleccionado en el concurso de canción vallenata inédita con el paseo ’Por el río Magdalena’.
El reconocido cantante de música vallenata, Iván Villazón, expresó su alegría diciendo: “Es de inmensa alegría notar el avance del certamen que amamos y que también he ayudado a fortalecer con el paso de los años. Las palabras se quedan cortas, la emoción es grande y con la ayuda de Dios todo saldrá bien. Lo que se quiere es dejar huella y recordar a aquellos juglares que abrieron el camino”.
Cabe destacar que uno de los momentos más importantes en la trayectoria de ‘La Voz Tenor’ en el Festival de la Leyenda Vallenata fue cuando, con su guacharaca, acompañó a Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía para coronarse como Rey Vallenato en el año 1990. En esta ocasión, es el homenajeado, donde se le hará el máximo reconocimiento por sus 40 años de vida artística.