El Materno también se suma al ahorro de agua

La crisis actual que vive el país ha escalado de a poco en todos los sectores y la salud no ha sido la excepción, no en vano, todos los entes y centros de salud de mediana o alta complejidad se han acogido a la estrategia de valorar al máximo el uso del preciado líquido.
En virtud de ello, la E.S.E. Hospital Materno Infantil acorde a los lineamientos del gobierno Nacional y la Alcaldía de Soledad, con relación a la buena utilización y ahorro del agua potable, ha emprendido una campaña que busca crear conciencia entre quienes accedan a las diferentes sedes de la Institución, tanto a su planta de trabajadores, como a los usuarios que a diario la visitan y hacen uso del preciado líquido.
Moisés García Guerrero, subgerente Administrativo y Financiero del Hospital Materno Infantil señaló que “El propósito de esta iniciativa es contribuir a mitigar el impacto del fenómeno del niño y de esta manera generar desde lo individual hasta lo colectivo, la responsabilidad en el buen uso de los recursos naturales, para ahorrar agua y evitar el gasto excesiva de la misma”.
De la misma manera, García Guerrero, señaló que esta campaña lleva un contenido pedagógico y se desplegará en todos los centros de la institución, con charlas, capacitaciones y orientaciones a la comunidad hospitalaria, reiterando además que, estos temas hacen parte de la sostenibilidad ambiental y están inherentes en el Plan de Desarrollo Municipal, para el cuidado de Soledad y el planeta.
La campaña está enfocada inicialmente en el buen uso del agua de los baños de la institución, atendiendo la siguientes recomendaciones:
*Cierra el grifo en el momento que no utilicemos el agua, mientras nos lavamos las manos o nos cepillamos los dientes.
*Evita el uso de mangueras o elementos de igual función, que expidan aguas en grandes cantidades.
*Toma baños cortos, sin exceder duraciones prolongadas que diseccionen el consumo alto de agua potable.
*Atender a tiempo fugas o escapes de agua para que no aumente significativamente el consumo.
*Usar y dosificar cantidades racionales de agua.