Alarma en Colombia: Desempleo Escala a un Inquietante 11,3% en marzo

En un giro alarmante para la economía colombiana, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha informado que la tasa de desempleo en el país ha subido a un inquietante 11,3% en marzo de 2024.

Este incremento representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la tasa de desempleo fue del 10%. En términos absolutos, esto significa que la población desocupada a nivel nacional aumentó en 339 mil personas.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, presentó estos datos, destacando que este incremento en la tasa de desempleo implica un importante aumento de la desocupación. Este incremento en el desempleo ha generado preocupación entre los expertos económicos y los ciudadanos por igual.

Además, se observó una disminución en la cantidad de personas con trabajo en todo el país. En marzo de 2024, solo el 56,7% de la población tenía empleo, mientras que en marzo de 2023 era del 57,9%. Esta situación afectó tanto a hombres como a mujeres, pero las mujeres fueron más afectadas, con un aumento del desempleo del 1,5%.

Estos datos son especialmente preocupantes dado el contexto actual de la economía colombiana. El país ha estado lidiando con una serie de desafíos económicos, incluyendo la pandemia de COVID-19 y el fenómeno de El Niño, que han tenido un impacto significativo en varios sectores de la economía.

El aumento en la tasa de desempleo subraya la necesidad de políticas efectivas para estimular el crecimiento económico y crear empleo. Sin embargo, también destaca la importancia de medidas de apoyo para aquellos que están desempleados, incluyendo la formación y la capacitación para ayudar a las personas a encontrar nuevos empleos.

En resumen, los últimos datos del DANE pintan un panorama alarmante para el mercado laboral en Colombia. Con una tasa de desempleo en aumento y una disminución en la cantidad de personas con trabajo, es evidente que se necesitan medidas urgentes para abordar estos desafíos y apoyar a los colombianos afectados por el desempleo.