La brecha de género en las carreras Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) persiste, revela un estudio de la Unesco. Con solo un 35% de graduadas a nivel global, las mujeres continúan subrepresentadas en estos campos cruciales para el desarrollo tecnológico y científico.
Según la Unesco, esta desigualdad comienza desde la infancia, donde las niñas enfrentan una ansiedad injustificada en matemáticas, alimentada por normas y estereotipos de género negativos. Esta situación se refleja en el mercado laboral, donde las mujeres ocupan menos del 25% de los puestos en Stem.
El informe ‘Tecnología en sus términos’, lanzado el 25 de abril con motivo del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, destaca que aunque el número de niñas completando niveles educativos está en aumento, los progresos son heterogéneos y a veces insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030.
Los países y comunidades más pobres, especialmente en África subsahariana, enfrentan mayores desafíos en la promoción de la educación Stem para las niñas, donde la paridad educativa sigue siendo una meta esquiva en todos los niveles de formación.