Este fin de semana: La danza fue protagonista en el Atlántico

De la celebración hicieron parte 200 talentosos bailarines de diferentes municipios.

En un deslumbrante cierre de la Semana de la Danza, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, junto con la Alcaldía de Campo de la Cruz, ha hecho historia en la celebración del Día Internacional de la Danza. Bajo el lema ‘Atlántico, un departamento que avanza y danza para el mundo’, el evento cautivó corazones en el Centro de Integración Ciudadano —CIC— de Campo de la Cruz.

Con la participación de 200 talentosos bailarines de diversos grupos artísticos de los municipios del departamento, esta celebración fue más que un simple acto cultural; fue un mensaje de unidad y un tributo al legado dancístico del Atlántico.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el compromiso de su administración en abrir nuevas puertas para los grupos artísticos del departamento, buscando un intercambio cultural a nivel nacional e internacional. En sus palabras, «Estamos propiciando espacios para llevar el mensaje ‘Atlántico para el mundo’ en materia de celebración de nuestro patrimonio cultural y su aporte a la paz».

Danza Atlantico 2

‘La Semana de la Danza’ se erige como una iniciativa emblemática de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, que dio inicio en la vibrante plaza central del municipio de Sabanalarga. Desde allí, grupos folclóricos y contemporáneos se unieron para celebrar la diversidad y la riqueza de la danza, fusionando géneros y estilos con maestría.

Entre las destacadas organizaciones culturales que cautivaron al público asistente se encontraron representantes de municipios como Campo de la Cruz, Santo Tomás, Palmar de Varela, y más. Con nombres como Contracuerpos, Perlas del Sur, y Son de mi Tierra, el espectáculo fue una sinfonía de movimientos y emociones.

El Día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco en 1982 en honor al nacimiento del visionario bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, encuentra en esta celebración del Atlántico un eco de su espíritu innovador y vanguardista.

Armida Meriño, coordinadora del área de Danzas del Atlántico, destacó el incansable trabajo de la institución en el fomento de la danza académica, que ha evolucionado a lo largo de once años. Con la Semana de la Danza de este año, se ha marcado un hito al documentar no solo las presentaciones, sino también la historia de los grupos y gestores detrás de cada movimiento.

Desde los ritmos folclóricos hasta la danza contemporánea, el Atlántico se erige como un faro cultural, irradiando su riqueza artística hacia el mundo entero. En cada paso, en cada gesto, resonó el alma de una región que avanza y danza hacia un futuro lleno de promesas y armonía.