Senadora María José Pizarro solicita reunión para esclarecer la muerte de su padre, Carlos Pizarro

María José Pizarro, senadora de la República.

La senadora María José Pizarro, representante del Pacto Histórico, ha dirigido una carta a la Fiscal Luz Adriana Camargo, en la cual solicita encarecidamente una reunión para revisar a fondo los avances y obstáculos en la investigación de la muerte de su padre, Carlos Pizarro, acaecida hace más de tres décadas en el interior de un avión en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

En su misiva, la senadora expresa: «Le solicitamos una reunión en la fecha y hora que usted disponga, con el propósito de abordar los avances, dificultades y perspectivas investigativas en el proceso por este magnicidio que cumple 34 años de impunidad».

La congresista relata en su comunicación algunos detalles de la coyuntura histórica que rodeaba el trágico suceso que marcó a Colombia. «Un día como hoy, en el marco de las elecciones presidenciales de 1990, el entonces candidato por el movimiento político de izquierda, Alianza Democrática M-19, Carlos Pizarro Leongomez, fue asesinado. En esos años Colombia estaba sumergida en una espiral de violencia en la que la democracia era solo una utopía. Aún así, en ese contexto convulso, un visionario confió su vida al destino de un mejor país», escribió Pizarro.

Se aguarda la respuesta de la Fiscal Luz Adriana Camargo a la solicitud de reunión de la senadora María José Pizarro, así como de su abogado, Sebastián Bojacá, quienes buscan arrojar luz sobre un caso que ha permanecido en la sombra durante demasiado tiempo.

Además, el presidente Gustavo Petro rememoró el trágico suceso durante una reunión en el colegio de La Salle, en Zipaquirá (Cundinamarca), solicitando que se izara una bandera del M-19 en memoria de Carlos Pizarro, quien fue «guerrero andante conmigo, paladín de la paz, asesinado», según palabras del presidente.

La muerte de Carlos Pizarro, ocurrida un 26 de abril de 1990 en el interior de un avión en ruta hacia Barranquilla para una concentración política, sigue siendo un episodio doloroso y enigmático en la historia reciente de Colombia.