Análisis de universidad destaca que costos de vida y bajos salarios impactan la economía de los hogares.
Un estudio llevado a cabo por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) ha revelado que la gran mayoría de los trabajadores colombianos no logran cubrir sus gastos mensuales con el salario que perciben.
Según el análisis, los altos costos de vida son una de las principales razones por las cuales los ingresos no alcanzan para cubrir todas las obligaciones financieras.
Luis Fernando Reina, economista e investigador de la Universidad Manuela Beltrán, señaló que el mercado laboral en Colombia enfrenta desafíos significativos que afectan la calidad de vida y el bienestar económico de la población. Destacó que un factor determinante son los bajos salarios, con un alto porcentaje de encuestados ganando hasta un salario mínimo.
La encuesta reveló que el 80% de los trabajadores consultados afirmó que su salario no alcanza para cubrir todos los gastos del mes, con la mayoría de ellos quedándose sin dinero entre 11 y 20 días después de recibir su salario mensual.
En cuanto a los gastos, el análisis mostró que la mayoría del salario se destina a alimentación y transporte, seguido por arriendo o crédito hipotecario, educación y préstamos o tarjetas de crédito.
Expertos coinciden en que esta situación ha llevado a muchos hogares a recurrir a préstamos informales, como el conocido ‘gota a gota’, y a plataformas financieras con altos intereses, lo que dificulta aún más el cumplimiento de las obligaciones financieras.