Más de 3.600 denuncias por fraude y estafa reportadas ante la Fiscalía, alerta la Unidad para las Víctimas

La Unidad para las Víctimas de Norte de Santander ha hecho público un alarmante reporte, señalando que ha recibido más de 3.600 denuncias por casos de fraudes y estafas hasta finales del mes de marzo, colocando a la región en el noveno lugar a nivel nacional en este preocupante indicador.

Judit Maldonado, directora de la Unidad de Víctimas de Norte de Santander y Arauca, compartió con RCN Radio su preocupación, afirmando que «diariamente, usted y su familia están expuestos a engaños por parte de personas que sólo buscan obtener beneficios de la Ley de Víctimas de manera fraudulenta, sin medir los daños que causan a las víctimas del conflicto armado».

El trabajo conjunto con las autoridades policiales y la Fiscalía ha dado frutos, con la captura de 45 personas vinculadas a estos delitos, logrando además la recuperación de más de 89 millones de pesos.

Es crucial identificar acciones fraudulentas como la estafa y la falsificación de documentos, entre otras, así como seguir recomendaciones para protegerse de estos delitos.

«Es importante que las víctimas conozcan que pueden realizar trámites y solicitar asistencia, atención y orientación sobre su caso o el proceso de reparación completamente gratis, no necesita abogados», enfatizó Maldonado.

Añadió además que «también puede inscribirse en programas de oferta institucional que brinda el Estado a las víctimas, sin que nadie le cobre un solo peso, le pida ‘tajada’, ‘mordida’ o comisión».

En Norte de Santander, el grupo antifraude ha señalado los canales institucionales disponibles en los territorios, incluyendo uno en Ocaña y otro en Atalaya en Cúcuta.

«Ningún funcionario de la entidad bancaria ni de la Unidad para las Víctimas puede cobrarle, ni sugerirle que le agiliza dicho pago a cambio de dinero u otro tipo de negocio», aseguró Maldonado.

Es importante recordar que existen canales de información disponibles, como la línea gratuita #121, la página web de la entidad, el correo de servicio al ciudadano y una línea de WhatsApp (3228151101), así como un servicio de videollamada para reportar cualquier irregularidad.