Petro niega exigencia de pasaporte vigente a venezolanos en Colombia

Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente Gustavo Petro desestimó el proyecto de decreto de la Cancillería que proponía requerir pasaporte vigente a ciudadanos venezolanos para su ingreso a Colombia.

«Esto no es cierto. Mi gobierno no exigirá pasaporte a los migrantes venezolanos», aclaró Petro a través de su cuenta oficial en redes sociales.

La decisión presidencial surge tras la controversia generada por la iniciativa del Gobierno colombiano de implementar esta medida, la cual estaba próxima a ser firmada por el canciller (e) Luis Gilberto Murillo.

El documento, que había sido publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue retirado de sus plataformas luego de la intervención del presidente.

La propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores consistía en una resolución que anulaba otra emitida en 2022, la cual permitía el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia con pasaporte vencido. En caso de que la nueva resolución sea aplicada, se requerirá que el pasaporte esté completamente vigente.

La resolución de 2022 establecía: «Que en armonía con lo establecido en el Decreto 216 de 2021, y en consideración a que dentro de la población de nacionales venezolanos que habían migrado a Colombia, existía un importante grupo de ellos que no contaban con pasaporte vigente, se expidió la Resolución 2231 del 9 de junio de 2022 a efectos de facilitar el ingreso, tránsito, permanencia y salida del territorio colombiano, y como documento de identificación, para los nacionales venezolanos que portaran su pasaporte vencido».

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo anunció recientemente que, tras una visita a Panamá para reunirse con su homóloga de ese país, Colombia está preparando una resolución que permitirá acoger entre 350.000 y 600.000 migrantes en Colombia, provenientes no solo de Venezuela, sino también de otras naciones centroamericanas.

“Para poder responder al desafío es que nosotros invertimos recursos importantes en la lucha contra el narcotráfico y resulta que ahora tenemos que cambiar la orientación a la lucha contra el tráfico de la trata de personas, la utilización de migrantes de manera irregular. Necesitamos recursos adicionales, la comunidad internacional tiene que ser solidaria con nuestros países, por eso también estamos haciendo un llamado a que reactivemos el mecanismo tripartito con los Estados Unidos para poder discutir estos temas”, expresó Murillo luego de su encuentro con la canciller panameña, Janaina Tewaney Mencomo.