Ministra de Agricultura niega responsabilidad del Gobierno en crisis de la Federación de Cafeteros

Jhenifer Mojica, ministra de agricultura

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, salió al paso de las acusaciones sobre la supuesta responsabilidad del Gobierno actual en la crisis que atraviesa la Federación Nacional de Cafeteros, destacando que esta problemática es el resultado de situaciones arraigadas desde administraciones anteriores.

«Esta crisis viene de los gobiernos anteriores, desde años anteriores. Es una federación que viene con unas situaciones económicas muy complejas de gobiernos anteriores. Es una federación que depende de la administración del fondo de parafiscalidad del café», afirmó Mojica en declaraciones públicas.

La ministra instó a la Federación Nacional de Cafeteros a emprender una reestructuración integral y a repensar sus prioridades de inversión. «Para que la Federación pueda seguir haciendo su función, tiene que cambiar, se tiene que reestructurar, tiene que ser una federación austera, donde los fondos de parafiscalidad del café, que son fondos que aportan las familias caficultoras cada vez que entregan sus granos de café, se inviertan directamente en la caficultura y no en una burocracia costosa», subrayó.

Mojica reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector cafetero colombiano, destacando las inversiones y acciones emprendidas durante su gestión. «Hemos logrado demostrar que estamos haciendo acciones e inversiones en renovación, en fomento a proyectos productivos, en la recuperación de la asociatividad y el cooperativismo, en una política de financiamiento subsidiada, donde hemos logrado irrigar $3 billones en este gobierno a favor de los pequeños y medianos caficultores colombianos», afirmó la ministra.

La funcionaria concluyó destacando que el Gobierno está adoptando medidas contundentes para proteger a las familias caficultoras, especialmente a las más vulnerables. «Nuestro rol como Gobierno es defender y representar los intereses de esas familias, especialmente las más vulnerables del café, que son la mayoría. El 80 % del café colombiano lo producen pequeños y medianos productores en fincas entre media hectárea y 3 hectáreas de tierras», explicó.