Protestas por cobros excesivos generan bloqueos en vía de comunicación, causando tensiones entre autoridades y manifestantes.
En centros médicos de Montelíbano, sur de Córdoba, se atendieron a personas heridas durante disturbios desencadenados por la intervención policial para despejar la vía que conecta Puerto Libertador y San José de Uré.
Los bloqueos y manifestaciones que se produjeron en horas de la noche de ayer jueves, contaron con la participación de numerosas personas que demandan soluciones ante lo que consideran «exagerados cobros» en las tarifas de energía, afectando la economía de los usuarios.
Estos disturbios, que han continuado por cuatro días consecutivos, han generado traumatismos, especialmente entre los transportadores de carbón y níquel que transitan por la región del San Jorge cordobés.
Los organizadores de la protesta establecieron un «callejón humanitario» para ambulancias, personas con citas médicas y transporte de alimentos, además de un cronograma para permitir el tránsito vehicular entre Puerto Libertador y Montelíbano en horarios específicos.
Desde la Alcaldía de Montelíbano expresaron preocupación porque los acuerdos alcanzados en mesas de trabajo entre voceros de los usuarios y la empresa Afinia podrían haber sido revocados por la comunidad.
El secretario de gobierno de Montelíbano, Paúl Duque Ibáñez, comunicó mediante un video la noche anterior que los acuerdos incluían la formación de una mesa técnica para evaluar los medidores en las viviendas y la presentación de quejas ante la CREG contra Afinia, seguido del levantamiento definitivo de los bloqueos.
El funcionario reiteró la disposición de la administración para colaborar con la comunidad y exhortó a evitar futuros disturbios.