Continúa el racionamiento de agua en Bogotá: Galán confirma resultados positivos

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. // Foto: Alcaldía de Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ratificó hoy los avances obtenidos tras quince días de implementación del racionamiento de agua en la ciudad. En una evaluación realizada, el mandatario señaló que se ha registrado una reducción del consumo de agua en un 10,72%, lo que representa un logro significativo en medio de la crisis hídrica que atraviesa la región.

Según el informe presentado por Galán, durante este período se estima un ahorro total de 2.420.000 metros cúbicos de agua, cantidad que supera el consumo diario de la capital y equivale a diez veces el volumen del lago del parque Simón Bolívar.

A pesar de las precipitaciones que han ayudado a paliar la situación, el alcalde enfatizó la necesidad de mantener las medidas de ahorro de agua vigentes. «No podemos depender únicamente de las lluvias; es imperativo continuar con las estrategias de conservación del recurso hídrico», afirmó.

Galán anunció que se llevarán a cabo evaluaciones quincenales para monitorear el progreso de la ciudad en materia de ahorro de agua. «Estamos en el camino correcto y es fundamental que persistamos en esta labor. Confiamos en que, con el compromiso de todos, podremos alcanzar nuestras metas», declaró el mandatario.

En relación con los esfuerzos por garantizar un uso responsable del agua, el alcalde informó sobre la visita a los hogares y edificaciones para solicitar el cierre de tanques y depósitos. Hasta la fecha, se han recibido alrededor de 400 denuncias por posibles desperdicios de agua, ante lo cual se implementarán operativos de control y, de ser necesario, se aplicarán sanciones correspondientes.

En cuanto al estado de los embalses, Galán señaló que, de no mediar precipitaciones, el Sistema Chingaza tendría agua suficiente para abastecer durante 50 días, considerando el consumo promedio. No obstante, gracias a las medidas restrictivas adoptadas, se ha logrado disminuir dicho consumo. «Nuestra meta es que el embalse alcance el 75% de su capacidad para diciembre de este año, confiamos en que la temporada de lluvias nos brinde el apoyo necesario», concluyó el alcalde.