La Ley de Pensiones del Bienestar genera fuertes debates en el Senado mexicano.
En una maratónica sesión parlamentaria, el Senado de México aprobó la controvertida reforma propuesta por el presidente AMLO, dando luz verde a la tan debatida Ley de Pensiones del Bienestar. La decisión, que se tomó tras horas de intensos debates y acusaciones entre las diferentes facciones políticas, marca un hito en el panorama legislativo del país.
La ley, que se sustenta en la utilización de 40 mil millones de pesos mexicanos provenientes de cuentas inactivas de Afores de trabajadores, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular, sin recibir ninguna modificación a pesar de las múltiples reservas presentadas por los legisladores.
El resultado de la votación reflejó una división marcada en el Senado, con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, estas últimas provenientes de senadores pertenecientes al partido Movimiento Ciudadano. Tras la aprobación, el proyecto de ley fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Sin embargo, la aprobación de la reforma no estuvo exenta de controversias. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, anunció que se realizarán modificaciones técnicas al texto legislativo, una declaración que generó un fuerte rechazo por parte de la oposición, incluyendo figuras como Damián Zepeda del PAN y Germán Martínez del Grupo Plural.
Los debates se tornaron cada vez más acalorados a medida que avanzaba la sesión, con la oposición calificando la reforma como un acto de «saqueo» y «expropiación» de los ahorros de retiro de millones de mexicanos. Se anunciaron incluso acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por otro lado, los defensores de la reforma, mayoritariamente representados por senadores de Morena, argumentaron que esta busca asegurar una «pensión digna y justa» para los trabajadores mexicanos, comparando la situación con eventos históricos como el Fobaproa. En respuesta, la senadora Mónica Fernández criticó enérgicamente a los bancos que manejan las Afores, acusándolos de desesperación frente a la creación del nuevo fondo.
El tono del debate se intensificó aún más con declaraciones como las de la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien acusó directamente a Morena de ser «unos vulgares rateros, vulgares corruptos». Mientras tanto, la senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, lamentó el cierre del período ordinario del Senado describiéndolo como la consumación de un «robo» a los mexicanos.
En medio de este ambiente tenso, la senadora Alejandra León Gastélum, de Movimiento Ciudadano, sorprendió respaldando la reforma presidencial con su voto a favor, destacando su apoyo a López Obrador y su proyecto político.