Procuraduría advierte riesgos en reforma pensional del Gobierno

La Procuraduría General de la Nación ha expresado su preocupación ante los posibles impactos negativos de la reforma pensional propuesta por el Gobierno, según una carta enviada a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. En el documento, se señala que la iniciativa gubernamental podría poner en peligro el sistema de ahorros para la vejez en todo el país.

Diana Ojeda, procuradora delegada para asuntos de trabajo, advirtió sobre las consecuencias regresivas que la propuesta podría acarrear al crear un fondo público con los recursos de los afiliados que cotizan en empresas privadas de ahorro, los cuales serían transferidos a Colpensiones. Según la procuradora, esto podría generar un riesgo para el sistema pensional, considerando antecedentes históricos de malos manejos administrativos en instituciones similares.

En la misiva, Ojeda cuestionó las declaraciones de la ministra Ramírez, quien sugirió que el sistema pensional necesitará otra modificación en aproximadamente 15 años. Ante esto, la procuradora planteó la posibilidad de revisar los aspectos críticos de la reforma para garantizar estabilidad a largo plazo.

La Procuraduría también señaló la preocupación por la aparente falta de capacidad de Colpensiones para implementar la reforma en la fecha prevista para el 2025. Ante esta situación, sugirieron replantear la implementación de la reforma y recordaron la experiencia previa del traspaso de afiliados del ISS a Colpensiones, que resultó en problemas legales y operativos.

Además, se mencionaron las órdenes emitidas por la Corte Constitucional para proteger los derechos de las personas afectadas por el traspaso de sistema pensional. La Procuraduría instó a la ministra Ramírez a considerar estas observaciones para que el debate en la Cámara de Representantes se realice con bases técnicas sólidas, asegurando la adecuada prestación de servicios pensionales.