Policías desconcertados: ¿Quién vetó el lema «es un orgullo ser policía»?

En una inesperada directiva emitida por la coronel Andrea Carolina Cáceres Naranjo, directora de Talento Humano de la Policía Nacional, se ha generado una ola de desconcierto y descontento entre los miembros de la institución. La carta, fechada el 20 de abril, insta a todos los uniformados a nivel nacional a abandonar el uso del lema «es un orgullo ser policía».

El comunicado, carente de justificación explícita, ha avivado la indignación de una parte significativa del cuerpo policial. Para muchos, esta frase era más que un mero eslogan; era un símbolo de identidad y dignidad en momentos críticos de su labor. «¿Acaso, ya no es un orgullo ser policía?», cuestiona uno de los afectados, que prefirió mantener su identidad en el anonimato por temor a represalias.

Carta de la Policia
Carta que envían a policías de Colombia.

La orden, que está siendo vigilada de cerca por los superiores, ha suscitado especulaciones sobre sus motivaciones. Fuentes cercanas sugieren que podría estar relacionada con la gestión anterior, particularmente con el legado del general Jorge Vargas, quien lideró investigaciones controvertidas vinculadas a la protesta social y sus supuestos vínculos con grupos delictivos.

El malestar con la administración pasada es palpable, llegando al punto de considerar el abandono del uniforme azul, que también fue implementado durante su mandato.

Cabe destacar que la frase «es un orgullo ser policía» adquirió relevancia en un contexto de reconocimiento y apoyo a la labor policial en medio de protestas y disturbios. Sin embargo, la institución argumenta que la eliminación del lema es parte de una renovación constante, citando ejemplos previos de cambios en eslóganes.

El retiro de este emblemático lema, según la institución, no obedece a otro interés más que a una actualización de la identidad institucional, como ha ocurrido en ocasiones anteriores con otros lemas institucionales.