El presidente de la República Gustavo Petro Urrego confirmó que el Gobierno Nacional prepara una nueva reforma a la salud, luego de que la inicial generara grandes polémicas que la llevaron a su hundimiento en el Senado.
La noticia fue confirmada por el jefe de Estado, tras lograr un importante acuerdo con Acemi, y las siguientes EPS que la integran:
Gestarsalud; Salud Total EPS; EPS Sura; Nueva EPS; Compensar EPS; Mutualser EPS y Coosalud EPS.
“Después de las sesiones de trabajo con las EPS, se acordaron los criterios de transformación de estas en Gestoras de Salud, su rol y responsabilidades en el sistema de salud. Esto refleja una transformación concertada que será presentada al Congreso para su discusión en los próximos días”, expresó el jefe de Estado.
Antes de ello, sobre el acuerdo, el Ministerio de Salud y Protección Social, confirmó: “en la invitación a la sesión permanente de trabajo convocada por el señor presidente Gustavo Petro Urrego y teniendo como norte la garantía del derecho a la salud de la población, hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida: su nuevo rol, responsabilidades, interacción con otros actores y competencias; hoy de forma satisfactoria aportamos al país una propuesta que refleja una transformación concertada”, anotó.
En esa línea, la cartera precisó que la propuesta de una nueva reforma a la salud será enriquecida con los aportes de los demás actores del sistema, especialmente pacientes, personal de salud y prestadores de servicios de salud, una vez sea presentada para su posterior debate en el Congreso de la República.
Así mismo, explicó que el “consenso giró en torno al compromiso de ofrecerle a los colombianos un mejor sistema de salud, tomándose como punto de partida la amplia conversación sostenida durante el trámite legislativo en el Congreso de la República de la reforma a la salud radicada el 13 de febrero de 2023, y el trabajo previo realizado por el ministro de Salud y Protección Social”, detalló.
Finalmente el Ministerio de Salud confirmó que la mesa continuará en torno a la situación financiera actual del sistema, el 2 de mayo.
«Pronunciamientos»
Cómo era de esperarse, se generaron varios pronunciamientos, uno de ellos por parte del exministro Alejandro Gaviria, quien aseguró: “la reforma concertada entre el gobierno y las EPS a puerta cerrada no mejora la reforma negada por el Senado”, detalló.
Según lo expresó, “facilita, eso sí, que las EPS se transformen en gestoras (le da continuidad a un negocio). Sin embargo, no resuelve las grandes preocupaciones sobre sostenibilidad (genera más gasto sin fuentes claras de recursos), sobre la ruta del paciente (que quedará a la deriva), sobre la fragmentación entre la atención primaria y la de mayor complejidad y sobre los incentivos para una adecuada gestión de los recursos. Sigue siendo una reforma confusa y perjudicial”, concluyó Gaviria.