Museo del Carnaval celebra el Día de la Niñez y de la Danza

El Museo del Carnaval de Barranquilla, en su incansable compromiso con la cultura y la educación, se prepara para una celebración doble este fin de semana. En el marco de su proyecto educativo continuo, el museo se une a la conmemoración del Día de la Niñez y el Día Internacional de la Danza, con actividades diseñadas para deleitar a visitantes por igual.
La diversión comienza el sábado 27 de abril, cuando el Museo abra sus puertas para dar la bienvenida a los pequeños carnavaleros en honor al Día de la Niñez. Desde las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, los niños podrán explorar las fascinantes exhibiciones del museo en compañía de Joselito Paco Paco, emblemático personaje del Carnaval de los Niños. Además, disfrutarán de las cautivadoras presentaciones de los grupos folclóricos infantiles Danza Infantil Congo Rumbero y Las Marimonditas de Montecristo. La jornada estará llena de actividades recreativas, con la participación especial de la dirección de Primera Infancia de la Alcaldía Distrital y detalles del patrocinador oficial del evento. Los pequeños tendrán el honor de ser acompañados por los Reyes del Carnaval de los Niños 2024, Samia Maloof Habib y Emanuel Angulo Cabarcas. El acceso al museo será gratuito para los menores de 12 años y tendrá un costo de $10.000 para los adultos acompañantes.
El lunes 29 de abril, la celebración se traslada al Coliseo de Competencias de la CUC, donde se llevará a cabo un enriquecedor conversatorio en honor al Día Internacional de la Danza. Bajo el título ‘La Danza, el mundo de todos’, destacados representantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre este arte que trasciende fronteras. Moderado por Deivis Villanueva, instructor del grupo de danzas Etnia de la Universidad de la Costa CUC, el panel estará integrado por reconocidas personalidades como Melissa Cure Villa, Juliette De Alba, Martha Maturana, Pedro Díaz, Federmán Britto y Marlio Cortés. Juntos, explorarán los fundamentos de la danza, desde la música hasta el espacio, revelando cómo esta forma de expresión ha impactado profundamente sus vidas.