El avance en la Cámara de Representantes de un polémico proyecto que permite a los congresistas cambiar de partido político sin perder su curul ha generado inquietud en varias organizaciones, incluyendo Transparencia por Colombia (TpC) y la Misión de Observación Electoral (MOE), quienes han urgido a que se archive la propuesta.
La reforma, aprobada en primer debate por la Comisión I de la Cámara con 20 votos a favor y 7 en contra, busca modificar el artículo 134 de la Constitución Política de 1991, que establece las normas para los cambios de partido de los miembros de cuerpos colegiados.
Transparencia por Colombia ha señalado que permitir el transfuguismo iría en contra de la decisión del electorado y generaría conflictos de interés al cambiar las reglas con las que los congresistas fueron elegidos. Por su parte, la MOE ha advertido que la medida va en contra de las medidas para fortalecer la democracia representativa y el régimen de partidos.
El proyecto ha sido promovido principalmente por el Pacto Histórico, y el representante David Racero ha liderado la recogida de firmas y apoyos en el Congreso.
La iniciativa pretende permitir un cambio de partido político por única vez sin generar doble militancia, lo que sería importante para congresistas que enfrentan diferencias con sus copartidarios pero que desean cambiar de colectividad sin perder la posibilidad de ser reelegidos.