Presuntas fallas en cálculos y ejecución generan preocupación en el sector de la salud.
El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de retirar de su página web el borrador del decreto que establece el nuevo sistema tarifario, luego de detectar posibles errores en la facturación médica y en el cálculo del pago de ciertos insumos médicos.
Según declaraciones de la entidad, más de 9.000 fórmulas matemáticas forman parte de este sistema propuesto por el gobierno, algunas de las cuales habrían sido mal implementadas y requerirían ajustes.
Jorge Toro, presidente de la Unión de IPS de Colombia, ha instado al Gobierno Nacional a involucrar a todos los actores del sistema de salud en la definición del nuevo sistema tarifario.
«Vemos con mucha preocupación la expedición del borrador del manual tarifario, nosotros le pedimos que se convoquen a todos los actores para que este documento se pueda construir con la participación de cada uno de ellos, como las sociedades científicas y los prestadores y todo el componente logístico del sector salud», expresó.
Toro enfatizó la importancia de considerar las opiniones de diversas organizaciones de salud a nivel nacional antes de expedir un manual tarifario.
«Expedir un manual tarifario sin el cumplimiento de una concertación y un lleno de requisitos, obedecería simplemente a un ejercicio, que no daría los resultados que el gobierno espera», señaló.
Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Salud para mejorar el documento actual.
«De persistir este proyecto obedecería a que todas las instituciones de salud entraríamos a una grave situación financiera más de la que ya tenemos en este momento en razón a que los costos de operación no serían los resueltos por el manual de tarifario», advirtió.
El sector de la salud enfrenta actualmente dificultades económicas significativas, y la implementación de esta normativa podría agravar la situación.
«Hoy como está la situación tenemos serios problemas de operación con este manual tarifario nos obligaría a tener que cerrar servicios o cerrar IPS, porque los costos no nos darían para operar en el sistema de salud», concluyó.