La vacunación, un acto de responsabilidad colectiva

Del 20 al 27 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a unirnos a la celebración de la 22ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), coincidiendo también con la 13ª Semana Mundial de Inmunización. Bajo el lema «Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate», esta iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia vital de la inmunización.
En un esfuerzo conjunto, más de 40 países y territorios en las Américas se unen cada año para promover la equidad en el acceso a los servicios de salud, especialmente entre poblaciones vulnerables como personas indígenas, migrantes y aquellos que residen en áreas urbanas. Desde el año 2002, la SVA ha sido un pilar fundamental para promover la vacunación en la región, protegiendo a más de mil millones de personas contra diversas enfermedades.
Sin embargo, a pesar de los éxitos pasados, nos enfrentamos a nuevos desafíos. El declive alarmante en la vacunación infantil pone en riesgo a millones de niños frente a enfermedades prevenibles. Las Naciones Unidas advierten sobre la mayor disminución sostenida de la vacunación en décadas, un llamado de alerta que no se puede ignorar.
La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más exitosas y efectivas del mundo. Desde el doctor Jorge La Rotta, Líder médico de la unidad de vacunas de Pfizer Colombia, hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocen su impacto extraordinario en la salud humana. Las vacunas han reducido drásticamente la mortalidad infantil y han sido una pieza clave en la lucha contra enfermedades que solían ser mortales para muchos menores.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha convertido a la Región de las Américas en un líder mundial en la eliminación y control de enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Este trabajo va de la mano con los esfuerzos de las Naciones Unidas por lograr una cobertura sanitaria universal, proporcionando acceso a vacunas seguras y asequibles para todos.
Durante la pandemia de Covid-19, la cobertura de vacunación disminuyó drásticamente, dejando a millones de niños desprotegidos ante enfermedades graves. Es crucial retomar el curso y aumentar la inmunización para proteger a las generaciones futuras.
Además de salvar vidas, la vacunación ofrece beneficios económicos sustanciales al evitar gastos sanitarios y pérdidas de productividad. La inmunización no solo es un acto de responsabilidad individual, sino también colectiva, que contribuye a la construcción de sociedades más saludables y prósperas.
En última instancia, la inmunización desempeña un papel crucial en la promoción de la salud global y en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es fundamental trabajar juntos para garantizar que todas las personas, independientemente de su edad o ubicación geográfica, puedan acceder plenamente a esta herramienta vital de salud pública.
Salvando vidas, mejorando la productividad y propiciando un mundo más seguro y próspero, la inmunización es una inversión en el futuro de la humanidad. En este contexto, comprendemos que actuar ahora para proteger nuestro futuro implica vacunarnos, no solo por nosotros mismos, sino por el bienestar de todos.