Como un proyecto equitativo e inclusivo catalogó la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez la reforma pensional aprobada con mayorías en el Senado de la República.
Sobre el proyecto que deberá superar dos debates más en la Cámara de Representantes, la ministra Ramírez, explicó: “
la reforma pensional verdaderamente defiende el ahorro de la gente. El ahorro es la cotización. Usted cotiza para el público o cotiza en el privado, y ese es el ahorro”, detalló .
En esa línea, aseguró que lo anterior no quiere decir que si una persona se pasa de un lado al otro pierde su ahorro. “El ahorro ha quedado blindado y será manejado por el Banco de la República para la tranquilidad y serenidad del pueblo colombiano”, anotó.
De acuerdo con la alta funcionaria, la iniciativa es «una oportunidad hermosa para los más necesitados”, detalló Ramírez, indicando además que “esta reforma lo que busca es justamente que ellos logren ese objetivo de pensionarse y de tener una protección al final de sus vidas”.
En cuanto a la cobertura a la vejez, recalcó que la reforma incrementa la cobertura en protección real a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia y pensión. Los cálculos indican que al 2052 la cobertura será del 87 %, es decir, más de 13,7 millones personas mayores.
Sumado a ello, según lo explicó la cartera del Trabajo, se elimina la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. “Dos millones 600 mil adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan, por medio de la renta solidaria”.
Así mismo, con el umbral dispuesto en la reforma, es decir, 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con la minTrabajo se contribuye a la sostenibilidad del Sistema Pensional.
Por otra parte, destacó que la reforma amplía a 22 % la probabilidad de que una mujer logre la pensión. De hecho, da un mayor subsidio a la mujer (30 %) en la construcción de una renta vitalicia, en caso de no lograr una pensión.
COMILLÓN: Ahora la palabra la tiene la Cámara de Representantes: ministro del Interior
Sobre la aprobación, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco, aseguró: “se acaba de aprobar la posibilidad de que cerca de tres millones de adultos mayores que no tienen ningún ingreso para tener una vejez digna, a partir del primero de julio del 2025, lo tengan. Se acaba de aprobar una ley realmente revolucionaria en lo social”, destacó.
Así mismo, indicó que la reforma fortalece e incentiva el ahorro individual pensional. “Todo colombiano logrará cobertura de algún tipo en función de su ahorro y los más vulnerables tendrán un mayor apoyo del Estado”, puntualizó el alto funcionario, quien además destacó que ahora la palabra la tendrá la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.