Abogados piden a la Comisión de Acusación indagar a fondo acusaciones que vinculan campaña del presidente con irregularidades financieras.
La defensa del presidente Gustavo Petro, encabezada por Mauricio Pava, solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que requiriera a la Fiscalía la investigación sobre las ‘criptomonedas’, que rodea la campaña del actual mandatario.
Esto se da después de que el abogado Víctor Muñoz afirmara que Omar Hernández, testigo clave en el proceso, posee pruebas que podrían demostrar un pacto entre el gerente de campaña, Ricardo Roa, y la empresa Dayli Cop, que se habría concretado mediante la compra de un avión para el entonces candidato.
«Le pedimos a la Comisión de Investigación y Acusación que oficie a la Fiscalía, para que una vez que esa información esté consolidada, sea remitida a la Comisión, donde comenzaremos a evaluarla en cuanto a su tiempo, modo y veracidad», aseguró el abogado.
Pava defendió la transparencia del presidente Gustavo Petro y del proceso de campaña liderado por Ricardo Roa, actual presidente de la petrolera estatal Ecopetrol.
«El comportamiento del presidente Gustavo Petro es completamente transparente. Él dio las indicaciones necesarias y confiamos en que este comportamiento se reflejó en los controles de la estructura administrativa de la campaña», agregó el jurista.
Es relevante destacar que el Consejo Nacional Electoral ya solicitó a la Fiscalía detalles sobre la «matriz de colaboración» de Omar Hernández y Christian Hernández, propietarios de la empresa que fungía como billetera de Dayli Cop.
El tribunal también decidió recibir los testimonios de ambos en el marco de la investigación preliminar que adelanta contra la campaña ‘Petro Presidente’ por presunta violación de topes de campaña.