Debate en el Senado: Directora del ICBF afronta cuestionamientos por presunta corrupción y gestión institucional

Directora del ICBF, Astrid Cáceres.

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, compareció ante la Comisión Séptima del Senado en un debate de control político, abordando una serie de interrogantes planteadas por congresistas sobre la gestión y transparencia en la entidad.

Según la senadora Berenice Bedoya, los temas centrales del debate incluyeron casos de presunta corrupción, el sistema nacional de justicia familiar, ciclos de vida y protección.

«Es fundamental garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de esta institución, que juega un papel clave en la protección y bienestar de nuestros niños (…). Pediremos celeridad y transparencia en los procesos de ejecución de los programas», había anticipado la senadora Bedoya sobre el debate.

Por otro lado, la senadora Nadia Blel expresó su preocupación por la implementación del programa ‘atrapasueños’ y solicitó detalles sobre el presupuesto asignado, el cronograma de ejecución, requisitos para la selección de operadores, número de beneficiarios y áreas de cobertura.

Durante la sesión, se hizo referencia a hallazgos de la Procuraduría relacionados con procesos de contratación tercerizados y concentrados en un grupo reducido de operadores, así como a la necesidad de garantizar una adecuada cobertura de servicios de primera infancia en todo el país.

Aunque la sesión fue suspendida temporalmente, se espera que en futuras citaciones la directora del ICBF tenga la oportunidad de intervenir y abordar las inquietudes planteadas por los legisladores.

Cabe destacar que este no es el único debate al que Cáceres ha sido convocada, ya que el pasado 4 de abril compareció ante la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se le cuestionó sobre procesos de contratación en la entidad. En dicha ocasión, la funcionaria defendió la transparencia de los procesos de contratación del ICBF, refutando las acusaciones de contrataciones irregulares.