Una ola de críticas ha recibido el Gobierno Nacional, luego de que el Ministerio de Salud y Protección Social publicara y posteriormente eliminara el borrador del decreto que busca actualizar el manual del régimen de tarifas para el sector salud.
La mayoría de cuestionamientos se dieron por parte de los congresistas de la República, quienes cuestionaron que mientras que el Gobierno Nacional hable de mejorar la condición laboral de los trabajadores de la salud, se publique un documento con tarifas inferiores a las vigentes.
Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, quien aseguró: “no solo los precios que pretende pagar el gobierno Petro en el manual tarifario en salud son paupérrimos; tienen normas ridículas como estas: si el paciente operado necesita recuperación en cuidados intensivos menos de 24 horas pagan la mitad de la tarifa, como si el valor de ocupar una cama variara por el origen de la necesidad. Se paga menos si el paciente fallece, es una especie de sanción, como si el médico y el hospital no estuviera haciendo todo por mantener con vida al paciente”, señaló.
Desde Cambio Radical también criticaron el documento precisando: “avanza la destrucción de la salud en Colombia ahora van por las IPS. Con el borrador del manual tarifario que publicó el MinSalud, buscan pauperizar a los médicos: acaban las horas extras y va a costar más un arreglo de uñas que lo que recibirá un médico por una punción lumbar. Tanta fue la molestia que “despublicaron” el documento de la página del Ministerio pero las alertas quedaron encendidas. El cambio”, cuestionó la colectividad.
«Exministra Corcho se pronunció»
Otra de las voces que pidió claridad sobre el tema, fue la exministra de Salud y Protección Social Carolina Corcho quien precisó: “ no está vigente legalmente en este momento ni el documento borrador, ni un nuevo manual tarifario que vulnere el ejercicio profesional de la salud y la sostenibilidad de los prestadores. Este instrumento es necesario para el país, pero al expedirse debe contar con el más amplio consenso posible y el soporte técnico y de evidencia necesario”, explicó.
«¿Qué dijo el Ministerio de Salud y Protección Social?»
Sobre la polémica, el Ministerio de Salud y Protección Social, explicó:”el proyecto de nuevo Manual Tarifario, el cual se insiste, no es el definitivo, fue publicado a las 10:00 de la mañana del día 23 de abril de 2024, con el fin de recoger las observaciones de los diferentes actores del sector. En horas de la tarde se detectaron algunos yerros de las cifras contenidas en las tablas de los anexos, por lo cual fue despublicado”, señaló la cartera.
Sumado a ello, la cartera indicó que teniendo en cuenta el interés manifestado por la ciudadanía respecto del proyecto del decreto, y en aras de garantizar la absoluta transparencia del proceso, se someterá a una revisión integral el documento previo a su publicación, para la retroalimentación de los actores del sistema y de la ciudadanía en general.