Sector de la CGT se une a marcha del 1 de mayo en apoyo a Petro

Un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezado por Percy Oyola Palomá, presidente de la organización, anunció su participación activa en la marcha del próximo 1 de mayo, en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.

Oyola Palomá hizo un llamado contundente a todos los sindicatos, federaciones afiliadas, así como a las organizaciones sociales y políticas de todo el país, para que se unan a la manifestación en defensa del gobierno de Gustavo Petro y de las transformaciones que está implementando en Colombia.

En palabras del líder sindical: «Este primero de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, en conjunto con las otras centrales obreras, CUT, CTC y las confederaciones de pensionadas y pensionados, estaremos movilizándonos en las calles junto al señor presidente Gustavo Petro, no sólo para demostrarle nuestro apoyo incondicional, sino en defensa de las reformas sociales y políticas que ha estado impulsando».

Se resalta el respaldo de la CGT a las reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional, tales como la reforma a la salud, educación, pensiones y trabajo, entre otras iniciativas.

«Desde el inicio de su mandato, el presidente Petro ha demostrado un compromiso inquebrantable con la justicia social, la equidad y la lucha contra las desigualdades. Sus reformas en materia de salud, educación, pensiones y medio ambiente son un paso fundamental hacia la construcción de un país más justo y solidario», expresó Oyola.

El líder sindical celebró los avances de la reforma pensional en el Senado de la República, donde se han aprobado 58 artículos, quedando pendientes 36 para su aprobación completa.

«Este avance es significativo y es un paso crucial hacia la construcción de un sistema de pensiones más justo, sostenible y equitativo para todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país», añadió Oyola.

Destacó puntos aprobados como la reducción de semanas de cotización para mujeres con hijos, la renta vitalicia para personas que cotizan de 300 a 900 semanas y la entrega de un bono pensional para quienes nunca han cotizado.

Sin embargo, Oyola mostró su desacuerdo con la reducción del umbral de cotización en Colpensiones, argumentando que no fue definido así en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

«Es preciso hacer un equilibrio entre el sistema público y privado en el que los trabajadores tengan una pensión que se acerque lo más posible a su salario», subrayó.

La CGT espera que la Cámara de Representantes abra el debate sobre este tema y tome en cuenta estas consideraciones para garantizar una pensión digna para los trabajadores colombianos.