El Consejo de Estado recientemente aceptó para su estudio una demanda interpuesta por el ciudadano Samuel Ortiz, para quien Camargo no podía ser elegida como fiscal General de la Nación sin que antes el presidente presentara a otra ternada en remplazo de Amelia Pérez quien renunció.
De acuerdo con el demandante, el hecho de que una de las ternadas renunciara era motivo para que la Corte Suprema de Justicia no escogiera a la jefa del ente acusador, ya que a su consideración para el proceso la terna debía estar completa.
En el documento, se lee: “la renuncia de Pérez obligaba a suspender la elección de fiscal en la Corte y lo que debía proceder era que le solicitaran al presidente de la República que recomponga la terna. El presidente podía en este escenario incluir un nuevo candidato, o cambiar la terna por completo”, detallo Ortiz.
No obstante, tras la elección al referirse a la renuncia de una de las postuladas, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Gerson Chaverra, explicó: “hay una terna presentada por el presidente que en el marco de sus competencias y que ya en proceso se encontraba en desarrollo ante la Corte. Se consideró que la presentación de una renuncia a 10 minutos de iniciar la sala plena era absolutamente inválida porque la consolidación de la terna ya estaba hecha”, expresó el magistrado.
Es preciso recordar, que recientemente
el Consejo de Estado negó una demanda en contra de la elección de la nueva fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo.
Según los demandantes, el proceso no se podía llevar a cabo pues no se remplazó en la terna a la abogada Amelia Pérez, quien renunció a la lista justo el día de la elección.
La demanda solicitó lo siguiente: “declarar que la Corte Suprema de Justicia transgredió el artículo 249 de la Constitución, el fiscal General de la Nación es electo por la Corte Suprema de terna enviada por el presidente de la República. Declarar la nulidad, por violación de las normas constitucionales y de la ley, en el nombramiento de la fiscal general, dra. Luz Adriana Camargo Garzón el día 12 de marzo del 2024″, se lee.
De acuerdo con el Consejo de Estado hubo varias inconsistencias en la presentación del recurso, por lo que le dieron varios días a los demandantes para que corrijan el proceso.
Además el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, consideró que no es correcto que los demandantes designaran la sede del Ministerio de Defensa en el Palacio del Liévano como lugar de notificación de la demanda contra Luz Adriana Camargo.
«¿Quién es la nueva fiscal?»
La fiscal general Luz Adriana Camargo es abogada de la Universidad de la Sabana, especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años, en los cuales ha sido juez de instrucción criminal, abogada de la Dirección Seccional de Instrucción Criminal de Bogotá, y funcionaria de la Fiscalía General de la Nación en donde fue fiscal delegada ante los jueces penales del circuito, fiscal auxiliar y fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Trabajó como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Sumado a ello, se desempeñó como jefe del departamento de investigación y litigio en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de la ONU.