Las iniciativas impactarán positivamente al departamento
Con éxito culminó el primer periodo de sesiones extras en la Asamblea del Atlántico, corporación en la que fueron discutidos temas trascendentales para los atlanticenses, en materia de inversión social y obras públicas para mejorar la calidad de vida en los municipios.
Durante el periodo recientemente clausurado se aprobaron un total de 8 proyectos que sentarán las bases del Plan de Desarrollo
Departamental 2024-2027 «Atlántico para el Mundo».
Mejora de infraestructura educativa
Uno de los primeros proyectos aprobados, es por medio del cual se estipula mejorar y adecuar las instituciones educativas oficiales, garantizando una educación de calidad para todos los estudiantes.
El proyecto incluye la mejora de aulas, bibliotecas, baños, así como la provisión de medios tecnológicos, transporte escolar y alimentación para los estudiantes. El monto asignado para la inversión en infraestructura educativa es de $20 mil millones de pesos, los cuales serán utilizados de manera eficiente y no podrán excederse sin la debida aprobación por parte de la institución
Beneficios para el PAE
La Duma Departamental también aprobó la ampliación del plazo de exención del pago de estampillas en los contratos de suministros de alimentos realizados en el marco del Plan de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a 60.000 jóvenes y niños en el Atlántico.
Con el proyecto, según explicó la Asamblea, se abordan las desafiantes circunstancias en el Atlántico frente a la escasez de recursos para cumplir con el PAE.
En su momento, los diputados afirmaron que proporcionar un descuento del 5.5% al operador sería clave para mejorar la calidad de las raciones, con lo que se apunta a la mejora significativa en la calidad educativa y en el bienestar de cada niño y joven.
Cupo de endeudamiento para financiación de proyectos
Otro proyecto, autoriza un cupo de endeudamiento de $500 mil millones de pesos, para la realización de operaciones de crédito público destinadas a financiar programas y proyectos institucionales.
El ponente de la iniciativa, Carlos Rojano Llinás señaló que el cupo de endeudamiento tiene como objetivo principal financiar una serie de proyectos de infraestructura en el departamento del Atlántico, incluyendo el mejoramiento de viviendas, escuelas públicas, obras en materia de cultura, así como la construcción de nuevas vías en la región.
Subsidios de viviendas para los atlanticenses
Así mismo, se aprobó un proyecto que abre las puertas a un hito significativo en el acceso a la vivienda digna para las familias atlanticenses. El proyecto que contó con la ponencia del diputado Alfredo Varela otorga a la administración departamental la facultad de otorgar más de cinco mil subsidios de vivienda, tanto en especie como en efectivo, como parte del proyecto: ‘Aportes para la Promoción del Acceso a Vivienda de Interés Social Prioritario en el Departamento del Atlántico’.
Los recursos serán gestionados directamente por la gobernación, beneficiando a las familias más necesitadas y fomentando la equidad en el acceso a la vivienda, al tiempo que impulsará la economía del territorio.
Mejoramiento y renovación de la red vial
También se aprobó un proyecto de ordenanza, bajo la ponencia del diputado Carlos Rojano Llinás, el cual está dirigido al mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación o reconstrucción de la red vial del departamento del Atlántico hasta por $20 mil millones.
La iniciativa, en consonancia con el Plan de Desarrollo liderado por el gobernador Eduardo Verano, tiene como propósito fundamental mejorar la conectividad y la movilidad en las diversas vías del Atlántico; ello, impactará significativamente en la eficiencia del transporte en rutas clave como Santa Lucía, Repelón, Candelaria, Sabanalarga, Palmar de Varela, Usiacurí, Baranoa, Tubará y Piojó.

Durante las últimas jornadas se aprobaron otros dos proyectos para el saneamiento fiscal y financiero, y modificaciones presupuestarias.
Saneamiento fiscal
El primero aprobado contó con la ponencia
del diputado, David Ashton, y el mismo otorga al gobernador del departamento, la facultad de extender, modificar y ajustar el programa de saneamiento fiscal y financiero con el objetivo fortalecimiento institucional y el saneamiento de pasivos.
«Seguiremos avanzando en el proceso de saneamiento fiscal, una iniciativa aprobada en 2009 y vital para abordar deudas específicas que enfrenta el departamento del Atlántico. Confiamos en que el gobierno pueda resolver estas dificultades y garantizar la estabilidad financiera necesaria para nuestro desarrollo”, afirmó Ashton.
Los compromisos anuncian la adopción de una serie de medidas destinadas al fortalecimiento institucional, saneamiento de pasivos y reorientación de rentas. Estas acciones tienen como objetivo incluir en el programa el reconocimiento y pago de diversos compromisos financieros. Entre las medidas destacadas se encuentran la celebración de acuerdos de pago con acreedores, la actualización de nuevos acuerdos en virtud del convenio de concurrencia para el pago del pasivo pensional de la Universidad del Atlántico, y el reconocimiento de obligaciones.
Modificaciones presupuestales
Sumado a ello, en la jornada se aprobó la iniciativa que permite realizar operaciones y modificaciones en el presupuesto de rentas, gastos e inversiones del departamento del Atlántico para la vigencia 2024.
De acuerdo con el diputados Carlos Rojano Llinás, ponente de la iniciativa, la misma es una ordenanza clara y transparente, que será objeto de un decreto para su ejecución dentro del Plan de Desarrollo del gobernador Eduardo Verano.
Con lo anterior, se busca garantizar una gestión financiera eficiente y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el departamento del Atlántico.
Protección animal
Vale la pena recordar, que en el periodo, la Duma Departamental también aprobó el proyecto por medio del cual se establecen medidas efectivas para garantizar la protección y bienestar animal en el departamento.
Con el proyecto, la Secretaría de Salud Departamental podrá brindar respaldo a los cuidadores y cuidadoras de animales, así como a los hogares de paso dedicados a la protección y cuidado de mascotas, con el objetivo de fortalecer y respaldar su invaluable labor voluntaria.