Autoridades de salud advierten sobre la gravedad del incremento del dengue en el departamento y llaman a la acción comunitaria.
En medio de una preocupación creciente, las autoridades de salud de Santander han expresado su alarma por el incremento sostenido de los casos de dengue en la región. Hasta la semana epidemiológica número 15, se han registrado un total de 8,879 casos confirmados y 19 fallecimientos relacionados con la enfermedad, según datos proporcionados por el Laboratorio de Salud Pública del Departamento.
El Secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, ha destacado la gravedad de la situación, indicando que «de los 19 fallecidos, a 10 ya se les adelantó el análisis y 8 resultaron positivos, es decir, están asociados al dengue; los otros dos (2) fueron por otras causas. Se espera el resultado de nueve (9) casos que están pendientes del análisis». Además, señaló que los municipios del área metropolitana son los más afectados, con Bucaramanga liderando la lista con 2,983 casos, seguido por Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
La situación es especialmente preocupante en los municipios del área metropolitana, donde la propagación de la enfermedad continúa. Bucaramanga encabeza la lista con 2,983 casos, seguido por Floridablanca con 1,680, Piedecuesta con 1,165 y Girón con 639 casos.
A nivel provincial, municipios como San Gil, Sabana de Torres, Málaga, y Barrancabermeja también han reportado un número significativo de casos, contribuyendo a la lista de lugares con mayor brote de dengue en Santander.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Santander hace un llamado urgente a la comunidad para buscar atención médica temprana y oportuna en los centros médicos, en lugar de optar por soluciones rápidas en droguerías. Edwin Antonio Prada Ramírez enfatizó la importancia de recibir atención adecuada y ser remitidos al siguiente nivel en caso de agravamiento, ya que los profesionales médicos son los capacitados para determinar el tratamiento y prevención de la enfermedad en su fase crítica.
Por último, se insta a las Secretarías de Salud municipales a adoptar medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias y a colaborar activamente en la contención de este preocupante brote de dengue en el departamento. Se hace un llamado a la población santandereana para crear conciencia y ejecutar acciones efectivas que permitan reducir y mitigar el brote.