Asofondos critica proyecto de reforma pensional ante el Senado

El presidente de Asofondos. // Foto: captura de pantalla.

Este lunes, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías de Colombia (Asofondos) arremetió contra el proyecto de reforma pensional en curso en el Senado de la República. Tras una revisión de los cambios realizados en el texto, Asofondos reafirmó su postura de que la propuesta gubernamental socava el ahorro de los trabajadores y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional.

«La iniciativa gubernamental destruye el ahorro de los trabajadores y hace insostenible el sistema pensional», declaró la asociación en un comunicado emitido hoy.

En medio de la discusión de los 36 artículos restantes del proyecto, Asofondos instó al Congreso de la República a impulsar una reforma pensional integral que aborde de manera efectiva los desafíos estructurales del sistema y garantice la protección del ahorro de más de 19 millones de trabajadores.

«Se requiere una reforma bien diseñada que asegure la sostenibilidad a largo plazo del sistema pensional», afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos. «La aprobación de la reforma en su estado actual hará que el sistema de protección a la vejez sea insostenible», agregó.

Montenegro destacó la necesidad de abordar rigurosamente aspectos técnicos relacionados con la transición y la gestión de recursos para garantizar una reforma equitativa y efectiva.

En cuanto a la reducción del umbral de aportes, Asofondos criticó la medida por considerarla insuficiente y perjudicial para el ahorro de los trabajadores. Señalaron que la mayoría de los afiliados perderá las rentabilidades que actualmente disfrutan con su ahorro en los fondos de pensiones.

La asociación insistió en que todas las cotizaciones deberían destinarse al ahorro y capitalización, proponiendo que el umbral se mantenga en un salario mínimo. Además, enfatizaron la importancia de una administración técnica y un gobierno corporativo independiente para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Respecto a la remuneración por la gestión de los fondos, Asofondos respaldó el consenso existente entre técnicos y académicos, sugiriendo que dicha remuneración se base en los fondos acumulados, siguiendo el ejemplo de otros países como México, República Dominicana y Perú.

La asociación llamó al Congreso y a la opinión pública a mejorar el diseño del sistema pensional, resaltando la necesidad de abordar sus problemas estructurales con argumentos sustentados en evidencia empírica.